Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Un concepto de tratamiento inteligente para la corona individual implantosoportada

Para alcanzar una cicatrización satisfactoria y una gestión predecible de la encía en el marco de un implante, el tejido blando necesita el máximo reposo posible. Los pilares de cicatrización que actúan al mismo tiempo como cuerpos de escaneo brindan la posibilidad de realizar un escaneo sin interferir en el proceso de cicatrización. En el presente caso, el Dr. M. Sc. Oliver Schubert (Múnich, Alemania), muestra cómo aplica tal procedimiento. Asimismo, explica por qué utiliza para ello una pieza en bruto de cerámica híbrida (VITA ENAMIC IS, VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) con una interfase integrada con una base de titanio. Muestra cómo la corona sobre pilar de cerámica híbrida favorece la conformación final del perfil de emergencia directamente tras la extracción del pilar de cicatrización.

1. El caso clínico

Una paciente de 55 años se presentó con molestias en el diente 26. Tras un exhaustivo diagnóstico clínico y radiológico, se determinó que el molar no era conservable. Tras laextracción, debía cerrarse el espacio edéntulo con un implante y una corona sobre pilar monolítica de VITA ENAMIC IS. Gracias a la matriz dual de la cerámica de feldespato infiltrada con polímero, el material posee una elasticidad comparativamente elevada, que lepermite absorber fuerzas masticatorias. Esta característica podría revelarse como muy ventajosa a largo plazo para restauraciones sobre pilares anclados de forma fija en el hueso. Además, los ensayos de laboratorio demuestran que las microgrietas provocadas por una posible sobrecarga puntual se pueden detener graciasa la estructura polimérica integrada, lo cual minimiza el riesgo de fractura. Conforme a losdeseos de la paciente, la restauración del diente 25 previamente endodonciado debía realizarse más adelante.

2. Implante y escaneo

Tras la extracción respetuosa con el hueso y una fase de cicatrización de 16 semanas, se debía restaurar el espacio edéntulo con el implante 3i T3 Tapered (Zimmer Biomet, Warsaw, EE. UU.). Tras la formación de un colgajo completo, se preparó el lecho óseo y se insertó el implante orientado protésicamente, lo cual permitió alcanzar una estabilidad primaria de 35 Ncm. A continuación se fijó sobre el implante el pilar de cicatrización escaneable en dos partes BellaTek Encode (Zimmer Biomet, Warsaw, EE. UU.) y se fijó la zona de la herida con suturas microquirúrgicas. Ocho semanas después de la inserción del implante se procedió al escaneo intraoral del pilar de cicatrización y, por ende, a la toma de impresión digital del implante. Con sus muescas específicas en la superficie, el pilar de cicatrización atornillado y dejado en su sitio sirvió al mismo tiempo como cuerpo de escaneo. Se digitalizaron los maxilares superior e inferior mediante el escáner 3M True Definition (3M, Seefeld, Alemania).

3. Confección y colocación

Se transmitieron los datos de escaneo al centro de fresado Zfx Süd (Múnich, Alemania), donde se descargaron como conjunto de datos STL. A continuación, mediante el Zfx Application Manager se desencriptó el conjunto de datos de escaneo del pilar de cicatrización. De este modo se reduce automáticamente el pilar de cicatrización y se representa en el software CAD la conformación del perfil de emergencia. Posteriormente se diseñó virtualmente la corona sobre pilar de VITA ENAMIC IS con un perfil de emergencia idealizado. Tras la confección asistida por CAM se adhirió la corona sobre pilar de cerámica híbrida a la base de titanio fabricada industrialmente. Inmediatamente después de desatornillar el pilar de cicatrización se pudo atornillar la corona sobre pilar, para de este modo apoyar de inmediato y conformar definitivamente el tejido blando. Finalmente se selló el conducto para tornillo con cinta de teflón y composite directo.

Artículo 07/18

Dr. Oliver Schubert,
M.Sc. Múnich, Alemania
”La elasticidad de VITA ENAMIC podría revelarse como muy ventajosa a largo plazo para restauraciones implantosoportadas.”
Dr. Oliver Schubert,
M.Sc. Múnich, Alemania
Fig. 1: Situación de partida tras la extracción del diente 26 y la fase de cicatrización.Fig. 15: Resultado: El conducto para tornillo ya no es visible tras su sellado con composite.
Fig. 1: Situación de partida tras la extracción del diente 26 y la fase de cicatrización.Fig. 15: Resultado: El conducto para tornillo ya no es visible tras su sellado con composite.

Fig. 1: Situación de partida tras la extracción del diente 26 y la fase de cicatrización.
Fig. 15: Resultado: El conducto para tornillo ya no es visible tras su sellado con composite.

Fig. 2: El recorrido vestibular de la cresta alveolar tras la extracción respetuosa con el hueso.
Fig. 2: El recorrido vestibular de la cresta alveolar tras la extracción respetuosa con el hueso.

Fig. 2: El recorrido vestibular de la cresta alveolar tras la extracción respetuosa con el hueso.

Fig. 3: Exposición de la cresta alveolar mediante formación de colgajo completo.
Fig. 3: Exposición de la cresta alveolar mediante formación de colgajo completo.

Fig. 3: Exposición de la cresta alveolar mediante formación de colgajo completo.

Fig. 4: Se inserta el implante en el lecho óseo preparado.
Fig. 4: Se inserta el implante en el lecho óseo preparado.

Fig. 4: Se inserta el implante en el lecho óseo preparado.

Fig. 5: Se atornilló el pilar de cicatrización y se suturó microquirúrgicamente la zona de la operación.
Fig. 5: Se atornilló el pilar de cicatrización y se suturó microquirúrgicamente la zona de la operación.

Fig. 5: Se atornilló el pilar de cicatrización y se suturó microquirúrgicamente la zona de la operación.

Fig. 6: El pilar de cicatrización BellaTek Encode al cabo de ocho semanas.
Fig. 6: El pilar de cicatrización BellaTek Encode al cabo de ocho semanas.

Fig. 6: El pilar de cicatrización BellaTek Encode al cabo de ocho semanas.

Fig. 7: Con sus muescas específicas, el pilar de cicatrización actuó al mismo tiempo como cuerpo de escaneo.
Fig. 7: Con sus muescas específicas, el pilar de cicatrización actuó al mismo tiempo como cuerpo de escaneo.

Fig. 7: Con sus muescas específicas, el pilar de cicatrización actuó al mismo tiempo como cuerpo de escaneo.

Fig. 8: La situación clínica digitalizada en el software CAD mediante el escáner 3M True Definition.
Fig. 8: La situación clínica digitalizada en el software CAD mediante el escáner 3M True Definition.

Fig. 8: La situación clínica digitalizada en el software CAD mediante el escáner 3M True Definition.

Fig. 9: La base adhesiva de titanio virtual como interfase entre el implante y la corona sobre pilar de cerámica híbrida.Fig. 10: La corona sobre pilar diseñada a partir de VITA ENAMIC IS, sobre la base de titanio.
Fig. 9: La base adhesiva de titanio virtual como interfase entre el implante y la corona sobre pilar de cerámica híbrida.Fig. 10: La corona sobre pilar diseñada a partir de VITA ENAMIC IS, sobre la base de titanio.

Fig. 9: La base adhesiva de titanio virtual como interfase entre el implante y la corona sobre pilar de cerámica híbrida.
Fig. 10: La corona sobre pilar diseñada a partir de VITA ENAMIC IS, sobre la base de titanio.

Fig. 11: Los componentes de la supraconstrucción, compuesta por corona sobre pilar, base adhesiva de titanio y tornillo.
Fig. 11: Los componentes de la supraconstrucción, compuesta por corona sobre pilar, base adhesiva de titanio y tornillo.

Fig. 11: Los componentes de la supraconstrucción, compuesta por corona sobre pilar, base adhesiva de titanio y tornillo.

Fig. 12: La corona de VITA ENAMIC IS sobre pilar, adherida a la base adhesiva de titanio.
Fig. 12: La corona de VITA ENAMIC IS sobre pilar, adherida a la base adhesiva de titanio.

Fig. 12: La corona de VITA ENAMIC IS sobre pilar, adherida a la base adhesiva de titanio.

Fig. 13: El perfil de emergencia tras desatornillar el pilar de cicatrización.
Fig. 13: El perfil de emergencia tras desatornillar el pilar de cicatrización.

Fig. 13: El perfil de emergencia tras desatornillar el pilar de cicatrización.

Fig. 14: La corona sobre pilar atornillada inmediatamente a continuación con el conducto para tornillo abierto.
Fig. 14: La corona sobre pilar atornillada inmediatamente a continuación con el conducto para tornillo abierto.

Fig. 14: La corona sobre pilar atornillada inmediatamente a continuación con el conducto para tornillo abierto.

Fig. 15: El conducto para tornillo ya no es visible tras su sellado con composite.
Fig. 15: El conducto para tornillo ya no es visible tras su sellado con composite.

Fig. 15: El conducto para tornillo ya no es visible tras su sellado con composite.

Fig. 16: Resultado: Durante una sesión de control al cabo de unas semanas, se observó un estado excelente del tejido blando.
Fig. 16: Resultado: Durante una sesión de control al cabo de unas semanas, se observó un estado excelente del tejido blando.

Fig. 16: Resultado: Durante una sesión de control al cabo de unas semanas, se observó un estado excelente del tejido blando.

back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos