Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Reproducción natural de la encía: Pasos de personalización principales

Cada encía presenta matices cromáticos y texturas superficiales característicos del individuo. En la rehabilitación mediante prótesis completa y parcial de pacientes con línea de sonrisa elevada, es esencial reproducir las características individuales de la encía, dado que de lo contrario la prótesis no se integrará armoniosamente en la estética oral. En estos casos, un composite de recubrimiento fotopolimerizable fluido posibilita una personalización racional. La protésica dental Martina Rosenbusch (Bad Säckingen, Alemania) presenta en el siguiente artículo un ejemplo de personalización eficiente del escudo labial vestibular de una prótesis mediante VITA VM LC flow (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania).

1. Fundamentos y acondicionamiento

Durante la personalización de una base de prótesis mediante el clásico método de taponado, no es posible controlar perfectamente la introducción de diversas resinas protésicas. En cambio, la personalización con el composite de recubrimiento fluido y al mismo tiempo estable VITA VM LC flow brinda la ventaja de que permite aplicar los materiales de manera muy selectiva y precisa. Sin embargo, antes de la personalización es preciso pretratar la base polimerizada. A tal fin, en primer lugar se rugosifican las superficies con una fresa de carburo de tungsteno con dentado en cruz y a continuación se arenan con óxido de aluminio (50 μm, 2,0 bar). Para lograr una buena unión química, en el último paso se aplica durante 30 a 60 segundos un agente adhesivo (VITA VM LC MODELLING LIQUID).

2. Personalización mediante composite

En el presente caso, la personalización se realizó mediante VITA VM LC flow y el surtido PAINT. Para la reproducción de los procesos alveolares en la zona cervical se aplicó debajo el material de color rosa GINGIVA 3 (G3). Para reproducir la encía adherida situada debajo se aplicó EFFECT ENAMEL 2 (EE2) claro de color pastel. La transición hacia la mucosa libre se configuró mediante el material más oscuro G4 (rojo pardusco). A continuación, se caracterizó con VM LC PAINT 17 azulado y, tras la polimerización intermedia, se fijó con WINDOW translúcido para imitar sutilmente el recorrido de vasos sanguíneos. Finalmente, se reconstruyó el frenillo labial mediante G1 (rosa antiguo) claro. A continuación, se procedió a la polimerización final en el aparato de polimerización con VM LC GEL, a fin de evitar una capa de inhibición. Dado que VITA VM LC flow posibilita una aplicación sumamente precisa, no fueron necesarias correcciones de la forma.

3. Acabado y resultado final

Antes del pulido final se incorporó una textura mediante el instrumento de punteado. A continuación se procedió al pulido mediante pulidores de silicona, cepillo de pelo de cabra, disco de paño de lana, disco de fieltro y las pastas de pulido adecuadas. Aplicando el procedimiento aquí descrito, bastan entre 30 y 40 minutos para lograr una reproducción natural de la encía. Como resultado, la prótesis superior personalizada con dientes anteriores VITAPAN EXCELL destaca por una armonía equilibrada en cuanto a la estética roja y blanca.

Artículo 07/17

Martina Rosenbusch, protésica dental
Bad Säckingen (Alemania)
“El composite de recubrimiento fotopolimerizable fluido es ideal para personalizar bases de prótesis.”
Martina Rosenbusch, protésica dental
Bad Säckingen (Alemania)
Fig. 1: Se rugosificó el escudo labial vestibular con una fresa de carburo de tungsteno y se arenó.
Fig. 1: Se rugosificó el escudo labial vestibular con una fresa de carburo de tungsteno y se arenó.
Fig. 1: Se rugosificó el escudo labial vestibular con una fresa de carburo de tungsteno y se arenó.
Fig. 2: Se aplicó VITA VM LC MODELLING LIQUID a fin de lograr una buena unión química.
Fig. 2: Se aplicó VITA VM LC MODELLING LIQUID a fin de lograr una buena unión química.
Fig. 2: Se aplicó VITA VM LC MODELLING LIQUID a fin de lograr una buena unión química.
Fig. 3: La estabilidad del composite de recubrimiento tixotrópico posibilitó una aplicación precisa.
Fig. 3: La estabilidad del composite de recubrimiento tixotrópico posibilitó una aplicación precisa.
Fig. 3: La estabilidad del composite de recubrimiento tixotrópico posibilitó una aplicación precisa.
Fig. 4: Las distintas capas fueron sometidas a una breve polimerización intermedia, a fin de fijar el modelado.
Fig. 4: Las distintas capas fueron sometidas a una breve polimerización intermedia, a fin de fijar el modelado.
Fig. 4: Las distintas capas fueron sometidas a una breve polimerización intermedia, a fin de fijar el modelado.
Fig. 5: La transición desde la encía adherida hacia la mucosa libre se caracterizó mediante sutiles vasos sanguíneos azulados.
Fig. 5: La transición desde la encía adherida hacia la mucosa libre se caracterizó mediante sutiles vasos sanguíneos azulados.
Fig. 5: La transición desde la encía adherida hacia la mucosa libre se caracterizó mediante sutiles vasos sanguíneos azulados.
Fig. 6: Antes de la polimerización final se aplicó VITA VM LC GEL, para evitar una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 6: Antes de la polimerización final se aplicó VITA VM LC GEL, para evitar una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 6: Antes de la polimerización final se aplicó VITA VM LC GEL, para evitar una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 7: Antes de la polimerización final se aplicó VITA VM LC GEL, para evitar una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 7: Antes de la polimerización final se aplicó VITA VM LC GEL, para evitar una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 7: Antes de la polimerización final se aplicó VITA VM LC GEL, para evitar una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 8: Antes del pulido, se incorporó una textura superficial mediante el instrumento de punteado.
Fig. 8: Antes del pulido, se incorporó una textura superficial mediante el instrumento de punteado.
Fig. 8: Antes del pulido, se incorporó una textura superficial mediante el instrumento de punteado.
RESULTADO: Fue posible reconstruir racionalmente las porciones gingivales naturales. El resultado final refleja la armonía entre la estética roja y la blanca.
RESULTADO: Fue posible reconstruir racionalmente las porciones gingivales naturales. El resultado final refleja la armonía entre la estética roja y la blanca.
RESULTADO: Fue posible reconstruir racionalmente las porciones gingivales naturales. El resultado final refleja la armonía entre la estética roja y la blanca.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos