Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Rehabilitación implantosoportada de dos piezas confeccionada mediante CAD/CAM en la zona de los dientes anteriores

En la zona de los dientes anteriores, las rehabilitaciones en dos partes con pilar y corona brindan una buena posibilidad para conformar la encía de forma predecible y obtener un resultado protésico óptimo. Las piezas en bruto de cerámica híbrida VITA ENAMIC IS (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) poseen una elasticidad similar a la de la dentina. En las restauraciones de dos piezas, el pilar de cerámica híbrida actúa entonces como un amortiguador entre el cuerpo del implante anclado de forma rígida y la corona de cerámica sin metal. En la entrevista, el odontólogo Dr. Daniel Butterman (Centennial, Colorado, EE. UU.) describe las ventajas estéticas y funcionales de una reconstrucción implantosoportada, de dos piezas con un pilar de VITA ENAMIC IS y una corona de VITABLOCS TriLuxe forte.

DV: ¿Qué ventajas le ofrece una reconstrucción implantosoportada atornillada de dos piezas con una mesoestructura de cerámica híbrida y una corona de cerámica de feldespato?

Dr. Daniel Butterman: La combinación del pilar de VITA ENAMIC IS, con su capacidad de absorber fuerzas, con la estética y la translucidez de la cerámica de feldespato constituye para mí una verdadera ventaja clínica. Gracias a ello, la supraconstrucción protésica resulta más predecible en cuanto a la estética roja y blanca.

DV: ¿Cómo es posible que la mesoestructura de VITA ENAMIC IS armonice tan bien, tanto estética como funcionalmente, con una corona de cerámica de feldespato VITABLOCS TriLuxe forte?

Dr. Daniel Butterman: El color del pilar de VITA ENAMIC IS armoniza a la perfección con la corona policromática VITABLOCS TriLuxe forte. La translucidez de la cerámica de feldespato permite que actúe desde la profundidad el efecto cromático cálido, similar al de la dentina, del pilar de cerámica híbrida.

DV: ¿Qué deberían tener en cuenta los responsables del tratamiento durante el acondicionamiento de la base de titanio y la cerámica híbrida para adherir de forma fiable todas las estructuras?

Dr. Daniel Butterman: Es preciso arenar la base de titanio y a continuación acondicionarla con una imprimación para metal. Se graba con ácido fluorhídrico y a continuación se silaniza la superficie de adhesión del pilar de VITA ENAMIC IS. La cerámica híbrida tiene la ventaja de que la matriz cerámica dominante se puede acondicionar fácilmente y acto seguido se puede adherir de la manera acostumbrada.

DV: ¿Qué procedimiento sigue habitualmente para la gestión del tejido blando y cómo se puede obtener de forma reproducible una conformación ideal del perfil de emergencia?

Dr. Daniel Butterman: El perfil de emergencia se puede moldear mediante una prótesis provisional en el marco del procedimiento quirúrgico o bien durante la exposición, empleando una restauración provisional confeccionada mediante CAD/CAM. Los contornos y el perfil de emergencia se pueden establecer durante el diseño asistido por ordenador.

DV: ¿Qué ventajas clínicas ofrece la cerámica híbrida VITA ENAMIC a los odontólogos durante el tratamiento de pacientes mediante reconstrucciones implantosoportadas?

Dr. Daniel Butterman: A mi juicio, las dos grandes ventajas son la velocidad durante el fresado y durante el acabado manual, que me permite tratar a los pacientes en un solo día. Además, las propiedades de absorción de fuerzas de VITA ENAMIC ayudan a proteger al implante y al hueso contra una sobrecarga oclusal.

Artículo 07/18

Dr. Daniel Butterman
Centennial, Colorado (EE. UU.)
“Con supraconstrucciones de dos piezas se puede prever mejor la estética roja y blanca.”
Dr. Daniel Butterman
Centennial, Colorado (EE. UU.)
Fig. 1: La raíz del diente 12 estaba fracturada debido a sobrecarga.
Fig. 1: La raíz del diente 12 estaba fracturada debido a sobrecarga.

Fig. 1: La raíz del diente 12 estaba fracturada debido a sobrecarga.

Fig. 2: Los alveolos óseos tras la extracción del incisivo 12.
Fig. 2: Los alveolos óseos tras la extracción del incisivo 12.

Fig. 2: Los alveolos óseos tras la extracción del incisivo 12.

Fig. 3: Se adhirió al diente contiguo una corona provisional, a fin de conformar y estabilizar el tejido blando.
Fig. 3: Se adhirió al diente contiguo una corona provisional, a fin de conformar y estabilizar el tejido blando.

Fig. 3: Se adhirió al diente contiguo una corona provisional, a fin de conformar y estabilizar el tejido blando.

Fig. 4: La planificación regresiva posibilitó el posicionamiento protésico ideal del implante en el hueso maxilar.
Fig. 4: La planificación regresiva posibilitó el posicionamiento protésico ideal del implante en el hueso maxilar.

Fig. 4: La planificación regresiva posibilitó el posicionamiento protésico ideal del implante en el hueso maxilar.

Fig. 5: Se insertó mediante guía un implante y se atornilló un pilar de cicatrización.
Fig. 5: Se insertó mediante guía un implante y se atornilló un pilar de cicatrización.

Fig. 5: Se insertó mediante guía un implante y se atornilló un pilar de cicatrización.

Fig. 6: Se colocó una corona de composite confeccionada mediante CAD/CAM (VITA CAD-Temp) para conformar un perfil de emergencia ideal.
Fig. 6: Se colocó una corona de composite confeccionada mediante CAD/CAM (VITA CAD-Temp) para conformar un perfil de emergencia ideal.

Fig. 6: Se colocó una corona de composite confeccionada mediante CAD/CAM (VITA CAD-Temp) para conformar un perfil de emergencia ideal.

Fig. 7: Se atornilló al implante un cuerpo de escaneo y se determinó el color dental utilizando el VITA Easyshade V.
Fig. 7: Se atornilló al implante un cuerpo de escaneo y se determinó el color dental utilizando el VITA Easyshade V.

Fig. 7: Se atornilló al implante un cuerpo de escaneo y se determinó el color dental utilizando el VITA Easyshade V.

Fig. 8: Se diseñaron digitalmente un pilar de VITA ENAMIC IS y una corona cerámica policromática (VITABLOCS TriLuxe forte).
Fig. 8: Se diseñaron digitalmente un pilar de VITA ENAMIC IS y una corona cerámica policromática (VITABLOCS TriLuxe forte).

Fig. 8: Se diseñaron digitalmente un pilar de VITA ENAMIC IS y una corona cerámica policromática (VITABLOCS TriLuxe forte).

Fig. 9: La corona de cerámica de feldespato y la mesoestructura de VITA ENAMIC IS inmediatamente después del mecanizado.
Fig. 9: La corona de cerámica de feldespato y la mesoestructura de VITA ENAMIC IS inmediatamente después del mecanizado.

Fig. 9: La corona de cerámica de feldespato y la mesoestructura de VITA ENAMIC IS inmediatamente después del mecanizado.

Fig. 10: Tras la retirada de la corona provisional se observó un perfil de emergencia ideal.
Fig. 10: Tras la retirada de la corona provisional se observó un perfil de emergencia ideal.

Fig. 10: Tras la retirada de la corona provisional se observó un perfil de emergencia ideal.

Fig. 11: El contorno gingival en forma de guirnalda armonizó a la perfección con la mesoestructura de VITA ENAMIC IS.
Fig. 11: El contorno gingival en forma de guirnalda armonizó a la perfección con la mesoestructura de VITA ENAMIC IS.

Fig. 11: El contorno gingival en forma de guirnalda armonizó a la perfección con la mesoestructura de VITA ENAMIC IS.

Fig. 12: El resultado del tratamiento con la corona de cerámica de feldespato monolítica altamente estética.
Fig. 12: El resultado del tratamiento con la corona de cerámica de feldespato monolítica altamente estética.

Fig. 12: El resultado del tratamiento con la corona de cerámica de feldespato monolítica altamente estética.

back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos