Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Recubrimiento eficiente de una estructura de oro-paladio con metalocerámica VITA VM 13

La pérdida total de la dentadura constituye una situación emocional estresante, sobre todo para pacientes jóvenes. En estos casos, el reto consiste en ofrecer al paciente una rehabilitación estética adecuada a la edad y con una estabilidad fiable a largo plazo. Una restauración de VMK (VITA Metall Keramik) es una acreditada combinación de materiales con  una larga experiencia clínica que puede utilizarse en tales casos. En el siguiente caso clínico, el maestro protésico Cyril Perregaux (Ginebra, Suiza) muestra la confección de una estructura de oro-paladio implantosoportada que ha recubierto con VITA VM 13 (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania).

1. Desafío clínico

Una paciente de 20 años padecía alteraciones generales en la formación dentaria. Por consiguiente, fue necesaria la extracción de todos los dientes superiores e inferiores bajo anestesia general. Para la fase de cicatrización se confeccionaron prótesis inmediatas con dientes protésicos VITA PHYSIODENS (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania), a fin de posibilitar a la paciente una apariencia natural y juvenil. Las prótesis también proporcionaron importante información protésica para la rehabilitación implantosoportada permanente prevista. Tras una fase de cicatrización de varios meses, se insertaron ocho implantes en el maxilar superior y seis en el inferior.

2. Set-up y confección de la prótesis provisional

Tras la impresión y el registro de la mordida, un nuevo set-up con VITA PHYSIODENS posibilitó una orientación protésica precisa, teniendo en cuenta el posicionamiento de los implantes en la nueva situación postoperatoria. Mediante llaves de silicona vestibulares y linguales del set-up, se adaptaron los dientes protésicos a los pilares provisionales atornillados en el modelo maestro. Con ayuda de las llaves de silicona vestibulares y linguales, se transfirió el set-up a resina y se insertó como prótesis provisional de larga duración.

3. Confección de la estructura y recubrimiento

Al cabo de varias semanas de adaptación, se tomaron nuevas impresiones de fijación para confeccionar un modelo maestro. La articulación se llevó a cabo de forma análoga a la de los puentes provisionales. También las estructuras se modelaron en cera a partir de la llave de silicona y se colaron. Por último, las estructuras de puente acabadas se recubrieron con VITA VM 13 realizando comprobaciones sucesivas mediante la llave de silicona. La recomendación de Cyril Perregaux: “Antes de finalizar el recubrimiento, se debería realizar una prueba clínica en boca para detectar precozmente posibles contactos no deseados o similares. De este modo se minimiza el riesgo de que tras la colocación se produzcan fisuras durante el tallado selectivo”.

4. Colocación y resultado final

Se atornillaron intraoralmente los seis puentes y se sellaron con composite los conductos de los tornillos. La estructura de oro-paladio sirvió como solución sólida y económica. VITA VM 13 posibilitó un recubrimiento altamente estético y adecuado a la edad. Una planificación minuciosa y la realización de comprobaciones clínicas periódicas fueron los factores clave para el éxito. La joven paciente se mostró muy satisfecha con el resultado final del tratamiento.

Artículo 05/17

Cyril Perregaux, maestro protésico
Ginebra (Suiza)
“VITA VM 13 posibilitó un recubrimiento altamente estético y adecuado a la edad.”
Cyril Perregaux, maestro protésico
Ginebra (Suiza)
Fig. 1: Modelos maestros con postes de implante y prótesis inmediatas.
Fig. 1: Modelos maestros con postes de implante y prótesis inmediatas.
Fig. 1: Modelos maestros con postes de implante y prótesis inmediatas.
Fig. 2: El nuevo set-up para la orientación protésica y la planificación del tratamiento.
Fig. 2: El nuevo set-up para la orientación protésica y la planificación del tratamiento.
Fig. 2: El nuevo set-up para la orientación protésica y la planificación del tratamiento.
Fig. 3: Las llaves de silicona reproducen las dimensiones del set-up.
Fig. 3: Las llaves de silicona reproducen las dimensiones del set-up.
Fig. 3: Las llaves de silicona reproducen las dimensiones del set-up.
Fig. 4: A partir de la matriz de silicona se confecciona una prótesis provisional implantosoportada.
Fig. 4: A partir de la matriz de silicona se confecciona una prótesis provisional implantosoportada.
Fig. 4: A partir de la matriz de silicona se confecciona una prótesis provisional implantosoportada.
Fig. 5: La matriz posibilita el control dimensional de la estructura.
Fig. 5: La matriz posibilita el control dimensional de la estructura.
Fig. 5: La matriz posibilita el control dimensional de la estructura.
Fig. 6: Las estructuras de puente se cuelan de forma análoga al encerado.
Fig. 6: Las estructuras de puente se cuelan de forma análoga al encerado.
Fig. 6: Las estructuras de puente se cuelan de forma análoga al encerado.
Fig. 7: Las tres estructuras de puente atornilladas por cada maxilar en el articulador.
Fig. 7: Las tres estructuras de puente atornilladas por cada maxilar en el articulador.
Fig. 7: Las tres estructuras de puente atornilladas por cada maxilar en el articulador.
Fig. 8: La estructura opaquizada conforme al color dental base escogido.
Fig. 8: La estructura opaquizada conforme al color dental base escogido.
Fig. 8: La estructura opaquizada conforme al color dental base escogido.
Fig. 9: Acabado proximal y morfológico tras la última prueba en boca.
Fig. 9: Acabado proximal y morfológico tras la última prueba en boca.
Fig. 9: Acabado proximal y morfológico tras la última prueba en boca.
Fig. 10: Las restauraciones finales en el articulador, listas para atornillar.
Fig. 10: Las restauraciones finales en el articulador, listas para atornillar.
Fig. 10: Las restauraciones finales en el articulador, listas para atornillar.
Fig. 11: La bonita sonrisa con una restauración natural y adaptada a la edad.
Fig. 11: La bonita sonrisa con una restauración natural y adaptada a la edad.
Fig. 11: La bonita sonrisa con una restauración natural y adaptada a la edad.
Fig. 12: Estética roja y blanca en equilibrio armonioso.
Fig. 12: Estética roja y blanca en equilibrio armonioso.
Fig. 12: Estética roja y blanca en equilibrio armonioso.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos