Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Recubrimiento eficiente de estructuras metálicas con composite, explicado paso a paso

El recubrimiento de estructuras metálicas y piezas secundarias mediante composite fue considerado durante mucho tiempo como un compromiso estético y de material. Sin embargo, los modernos composites de recubrimiento permiten alcanzar resultados estéticos equiparables a los de los recubrimientos de cerámica. VITA VM LC flow (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) es un composite de esta nueva generación. Las propiedades tixotrópicas del material aportan una gran estabilidad durante la aplicación, así como una buena fluidez durante el modelado. El protésico dental Norman Zacharias de Erfurt, del laboratorio Das Dentallabor – innovations for your smile (Kirchheim, Alemania) explica paso a paso en el siguiente artículo cómo conseguir resultados altamente estéticos con VITA VM LC flow.

1. Concepto y preparación

Desde octubre de 2016 trabajamos con VITA VM LC flow. La siguiente documentación muestra a modo de ejemplo un puente sin metales nobles sobre dos implantes, recubierto con un composite de recubrimiento conforme al concepto de estratificación del maestro protésico Björn Czappa. En el primer paso se arenó la estructura y se acondicionó mediante imprimación. A continuación se aplicó el material PRE OPAQUE y posteriormente una fina capa de OPAQUE, hasta obtener una capa brillante cubriente.

2. Pasos del recubrimiento

Utilizando materiales CHROMA PLUS, se inició la aplicación de los cuellos dentales y de la zona basal de la pieza del puente. En este caso no se estratificó libremente el cuerpo de dentina; en su lugar se creó un encerado totalmente anatómico y se transfirió a la estructura mediante una llave de silicona completamente rellena de flow BASE DENTINE. Se fotopolimerizó la estructura completamente anatómica y a continuación se sometió a acabado basto, es decir, se redujo para dejar sitio a los materiales incisales y de efectos. Mediante CHROMA PLUS (CP3, marrón anaranjado claro) se intensificó el núcleo del borde incisal y se incorporaron mamelones. A su vez, VITA VM LC PAINT (PT5, marrón anaranjado claro) aportó acentos adicionales. A continuación, mediante matices sutiles de EFFECT ENAMEL (EE11, grisáceo translúcido) se logró en la dentina ya estratificada un efecto translúcido que posteriormente no presenta un aspecto oscuro en boca. Mediante EFFECT ENAMEL (EE1, blanquecino) se aclararon las crestas marginales y se imitó una línea de Retzius. Finalmente, se procedió al modelado final del puente con material de esmalte (ENL light). Para evitar la formación de la capa de inhibición, antes de la polimerización final se
aplicó VITA VM LC GEL.

3. Recomendación para el acabado

Para el acabado final se pueden utilizar fresas de carburo de tungsteno finas, así como los pulidores de goma adecuados, pero no abrasivos pequeños y diamantes. En caso de que a continuación se deban aplicar materiales o maquillajes adicionales, es necesario humedecer la superficie con MODELLING LIQUID. Los maquillajes aplicados se recubren con una fina capa de material transparente (WIN transparent). Para el pulido es recomendable utilizar un cepillo de pelo de cabra en forma de estrella que preserve la estructura superficial creada.

4. Conclusión y resultados clínicos

“Desde el principio me entusiasmaron los materiales CHROMA PLUS, ya que son absolutamente cubrientes sin iluminar y proporcionan una profundidad cromática natural”, explica el protésico dental Zacharias. En su experiencia, por regla general, los conocimientos prácticos del sistema VITA VM se pueden aplicar directamente al composite de recubrimiento VITA VM LC flow. Así, por ejemplo, los materiales de efectos se manipulan de forma idéntica a la cerámica VITA VM. La estratificación completamente anatómica realizada con una llave funciona a la perfección, incluso sin aislamiento. “Mi conclusión global: con VITA VM LC flow pueden lograrse resultados excelentes con gran facilidad”, sentencia el protésico dental Zacharias.

Artículo 05/17

Norman Zacharias, protésico dental
Erfurt (Alemania)
“Con VITA VM LC flow pueden lograrse resultados excelentes con gran facilidad.”
Norman Zacharias, protésico dental
Erfurt (Alemania)
Fig. 1: SITUACIÓN DE PARTIDA: estructura de puente sin metales nobles sobre dos implantes.
RESULTADO: puente implantosoportado recubierto con VITA VM LC en el modelo.
Fig. 1: SITUACIÓN DE PARTIDA: estructura de puente sin metales nobles sobre dos implantes.
RESULTADO: puente implantosoportado recubierto con VITA VM LC en el modelo.
Fig. 1: SITUACIÓN DE PARTIDA: estructura de puente sin metales nobles sobre dos implantes.
RESULTADO: puente implantosoportado recubierto con VITA VM LC en el modelo.
Fig. 2: El material transparente y fluido PRE OPAQUE aumenta la fiabilidad de la unión en el caso de las estructuras metálicas y posibilita una capa de opáquer muy uniforme.
Fig. 2: El material transparente y fluido PRE OPAQUE aumenta la fiabilidad de la unión en el caso de las estructuras metálicas y posibilita una capa de opáquer muy uniforme.
Fig. 2: El material transparente y fluido PRE OPAQUE aumenta la fiabilidad de la unión en el caso de las estructuras metálicas y posibilita una capa de opáquer muy uniforme.
Fig. 3: Es preciso recubrir por completo la estructura con OPAQUE. El resultado es una superficie cubriente y brillante.
Fig. 3: Es preciso recubrir por completo la estructura con OPAQUE. El resultado es una superficie cubriente y brillante.
Fig. 3: Es preciso recubrir por completo la estructura con OPAQUE. El resultado es una superficie cubriente y brillante.
Fig. 4: En el cuerpo de dentina reducido se incorporan mamelones y se intensifica el borde incisal utilizando maquillajes y flow CHROMA PLUS.
Fig. 4: En el cuerpo de dentina reducido se incorporan mamelones y se intensifica el borde incisal utilizando maquillajes y flow CHROMA PLUS.
Fig. 4: En el cuerpo de dentina reducido se incorporan mamelones y se intensifica el borde incisal utilizando maquillajes y flow CHROMA PLUS.
Fig. 5: Mediante materiales de efectos se incorporan crestas para lograr una translucidez adicional.
Fig. 5: Mediante materiales de efectos se incorporan crestas para lograr una translucidez adicional.
Fig. 5: Mediante materiales de efectos se incorporan crestas para lograr una translucidez adicional.
Fig. 6: Construcción de la forma final del diente mediante material de esmalte.
Fig. 6: Construcción de la forma final del diente mediante material de esmalte.
Fig. 6: Construcción de la forma final del diente mediante material de esmalte.
Fig. 7: Para evitar la formación de la capa de inhibición, antes de la polimerización final (2 x 180 segundos) se aplica mediante una espátula una capa fina pero cubriente de VITA VM LC GEL.
Fig. 7: Para evitar la formación de la capa de inhibición, antes de la polimerización final (2 x 180 segundos) se aplica mediante una espátula una capa fina pero cubriente de VITA VM LC GEL.
Fig. 7: Para evitar la formación de la capa de inhibición, antes de la polimerización final (2 x 180 segundos) se aplica mediante una espátula una capa fina pero cubriente de VITA VM LC GEL.
Fig. 8: Acabado mediante fresas de carburo de tungsteno y pulidores de goma.
Fig. 8: Acabado mediante fresas de carburo de tungsteno y pulidores de goma.
Fig. 8: Acabado mediante fresas de carburo de tungsteno y pulidores de goma.
Fig. 9: Una fina capa de MODELLING LIQUID permite (al cabo de unos 30 segundos de reposo) una nueva aplicación de composite y maquillajes; estos últimos se recubren con material transparente (WIN).
Fig. 9: Una fina capa de MODELLING LIQUID permite (al cabo de unos 30 segundos de reposo) una nueva aplicación de composite y maquillajes; estos últimos se recubren con material transparente (WIN).
Fig. 9: Una fina capa de MODELLING LIQUID permite (al cabo de unos 30 segundos de reposo) una nueva aplicación de composite y maquillajes; estos últimos se recubren con material transparente (WIN).
Fig. 10: Un cepillo de pelo de cabra en forma de estrella preserva la estructura de la superficie durante el pulido previo y el pulido de alto brillo (Acrypol y Abraso-Starglanz, Bredent).
Fig. 10: Un cepillo de pelo de cabra en forma de estrella preserva la estructura de la superficie durante el pulido previo y el pulido de alto brillo (Acrypol y Abraso-Starglanz, Bredent).
Fig. 10: Un cepillo de pelo de cabra en forma de estrella preserva la estructura de la superficie durante el pulido previo y el pulido de alto brillo (Acrypol y Abraso-Starglanz, Bredent).
Fig. 11: Resultado final en el modelo.
Fig. 11: Resultado final en el modelo.
Fig. 11: Resultado final en el modelo.
Fig. 12: VITA VM LC flow posibilita un grado máximo de individualidad.
Fig. 12: VITA VM LC flow posibilita un grado máximo de individualidad.
Fig. 12: VITA VM LC flow posibilita un grado máximo de individualidad.
Fig. 13: Vista palatina.
Fig. 13: Vista palatina.
Fig. 13: Vista palatina.
Fig. 14: RESULTADO: de manera sencilla y eficiente se puede lograr una estética convincente con una reproducción cromática natural.
Fig. 14: RESULTADO: de manera sencilla y eficiente se puede lograr una estética convincente con una reproducción cromática natural.
Fig. 14: RESULTADO: de manera sencilla y eficiente se puede lograr una estética convincente con una reproducción cromática natural.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos