Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Reconstrucción estética de un diente anterior mediante VITA YZ HT y VITA VM 9

Para que la corona dental anterior individual se integre armoniosamente en la estética oral, es preciso reproducir los rasgos característicos de los dientes adyacentes naturales. En el presente caso se rehabilitó con una corona el diente 11. El reto radicaba en replicar características individuales pronunciadas de la dentadura natural, tales como calcificaciones. El protésico dental Chia Heng Chung (Kaohsiung, Taiwán) explica cómo consiguió un resultado natural utilizando la cerámica de recubrimiento VITA VM 9 (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania).

1. Situación intraoral

Tras la obturación de una lesión cariosa avanzada en el diente 11, el tejido blando pulpar de una paciente de 37 años mostraba signos de una infección irreversible. Se llevó a cabo una endodoncia para evitar dolores y reabsorciones óseas. Tras esta terapia invasiva, se hizo necesario estabilizar funcionalmente el diente. A fin de posibilitar una restauración altamente estética y natural, se planificó una corona de dióxido de circonio de VITA YZ HT con un recubrimiento de VITA VM 9.

2. Determinación del color y confección de la estructura

La determinación del color dental mediante la guía Toothguide 3D-MASTER de VITA fue un paso decisivo para el éxito del recubrimiento de la corona. Como color base se determinó 2M1. Una fotografía en blanco y negro ayudó a seleccionar la claridad y la saturación cromática correctas. La preparación para una corona completa se llevó a cabo con un chanfer pronunciado, a fin de crear espacio para la restauración. Mediante la impresión se confeccionó un modelo maestro. Se modeló una estructura de cera en el diente 11 y a continuación se digitalizó mediante un escáner de laboratorio. La estructura de dióxido de circonio  diseñada se fresó a partir de un bloque de VITA YZ HTwhite (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) y se sinterizó.

3. Recubrimiento

“Ya tras la primera cocción, el color y la claridad de base de la estructura recubierta deberían coincidir con el color dental determinado. Para ello, en este caso utilicé una combinación de VITA AKZENT Plus EFFECT STAINS y VITA VM 9 BASE DENTINE”, describe Chia Heng Chung refiriéndose al primer e importante paso. A su juicio, la claridad correcta representa un 60 por ciento del éxito. “Mediante la regulación de la intensidad y de la tonalidad cromáticas podemos alcanzar ya un 80 por ciento de la apariencia natural. El 20 por ciento restante depende de las aptitudes individuales del protésico”, explica Chia Heng Chung.

4. Resultado del tratamiento

La restauración terminada se integra armoniosamente en la zona estética. La corona de cerámica sin metal presentaba un juego cromático y de luces natural. Gracias a la determinación exacta del color base del diente y a la cerámica de recubrimiento VITA VM 9 perfectamente armonizada con este, fue posible llevar a cabo un procedimiento sencillo y estructurado. La paciente se mostró muy satisfecha con el resultado estético. Para Chia Heng Chung, el método CAD/CAM y la destreza artesanal se complementan mutuamente: “La sinergia de tecnología, arte y belleza es el factor clave para el éxito de las restauraciones de coronas y puentes de cerámica sin metal”.

Artículo 08/16

Chia Heng Chung, protésico dental
Kaohsiung (Taiwán)
Chia Heng Chung, protésico dental
Kaohsiung (Taiwán)
Fig. 1: Antes: Preparación de corona completa en el diente 11 tras endodoncia.
Fig. 1: Antes: Preparación de corona completa en el diente 11 tras endodoncia.
Fig. 1: Antes: Preparación de corona completa en el diente 11 tras endodoncia.
Fig. 2: Color dental base reproducido con VITA AKZENT PLUS ES06 por cervical, ES06 en los dos tercios superiores y BASE.
Fig. 2: Color dental base reproducido con VITA AKZENT PLUS ES06 por cervical, ES06 en los dos tercios superiores y BASE.

Fig. 2: Color dental base reproducido con VITA AKZENT PLUS ES06 por cervical, ES06 en los dos tercios superiores y BASE.

Fig. 3: Coincidencia perfecta entre la guía Toothguide 3D-MASTER de VITA y el color de la cofia.
Fig. 3: Coincidencia perfecta entre la guía Toothguide 3D-MASTER de VITA y el color de la cofia.
Fig. 3: Coincidencia perfecta entre la guía Toothguide 3D-MASTER de VITA y el color de la cofia.
Fig. 4: La fluorescencia cervical (rojiza/pardusca) se logró mediante EL3, y para un efecto incisal más claro se empleó EL1.
Fig. 5: Se estratificó CHROMA PLUS 2 para obtener una tonalidad cromática cálida y controlar la claridad.
Fig. 4: La fluorescencia cervical (rojiza/pardusca) se logró mediante EL3, y para un efecto incisal más claro se empleó EL1.
Fig. 5: Se estratificó CHROMA PLUS 2 para obtener una tonalidad cromática cálida y controlar la claridad.
Fig. 4: La fluorescencia cervical (rojiza/pardusca) se logró mediante EL3, y para un efecto incisal más claro se empleó EL1.
Fig. 5: Se estratificó CHROMA PLUS 2 para obtener una tonalidad cromática cálida y controlar la claridad.
Fig. 6: Estratificación de corona completa con DENTINE 2M1 antes del cut back.
Fig. 7: Se añadió puntualmente EE1 (blanquecino translúcido) para integrar líneas blancas finas.
Fig. 6: Estratificación de corona completa con DENTINE 2M1 antes del cut back.
Fig. 7: Se añadió puntualmente EE1 (blanquecino translúcido) para integrar líneas blancas finas.
Fig. 6: Estratificación de corona completa con DENTINE 2M1 antes del cut back.
Fig. 7: Se añadió puntualmente EE1 (blanquecino translúcido) para integrar líneas blancas finas.
Fig. 8: Restauración tras la primera cocción, seguida de la coloración interna para el control exacto del color.
Fig. 8: Restauración tras la primera cocción, seguida de la coloración interna para el control exacto del color.
Fig. 8: Restauración tras la primera cocción, seguida de la coloración interna para el control exacto del color.
Fig. 9: Efecto halo de EE2 y BASE DENTINE. Finalización mediante capas finas de ENL, END y WIN.
Fig. 10: La corona de cerámica sin metal terminada, sobre el modelo maestro tras la cocción de glaseado y el pulido.
Fig. 9: Efecto halo de EE2 y BASE DENTINE. Finalización mediante capas finas de ENL, END y WIN.
Fig. 10: La corona de cerámica sin metal terminada, sobre el modelo maestro tras la cocción de glaseado y el pulido.
Fig. 9: Efecto halo de EE2 y BASE DENTINE. Finalización mediante capas finas de ENL, END y WIN.
Fig. 10: La corona de cerámica sin metal terminada, sobre el modelo maestro tras la cocción de glaseado y el pulido.
Fig. 11: Después: La restauración final en el diente 11; la paciente se mostró satisfecha con el resultado altamente estético.
Fig. 11: Después: La restauración final en el diente 11; la paciente se mostró satisfecha con el resultado altamente estético.
Fig. 11: Después: La restauración final en el diente 11; la paciente se mostró satisfecha con el resultado altamente estético.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos