Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Puente implantosoportado parcialmente recubierto de VITA YZ HT

Las restauraciones implantosoportadas complejas de maxilares completos plantean un reto especial al odontólogo y al protésico dental. En el presente caso se confeccionó para el maxilar superior edéntulo un puente parcialmente recubierto por vestibular empleando el dióxido de circonio altamente translúcido VITA YZ HT y la cerámica de recubrimiento VITA VM 9 (ambos de
VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) y se atornilló sobre seis implantes. El maestro protésico Vincent Fehmer (Ginebra, Suiza) explica paso a paso la confección de la restauración, creada en colaboración con el odontólogo Eric van Dooren.

1. Situación de partida

Un paciente de 72 años acudió con prótesis completas insuficientes en los maxilares superior e inferior. Por motivos estéticos y funcionales, deseaba nuevas restauraciones fijas. Como pilares protésicos se insertaron 6 implantes en el hueso del maxilar superior y otros tantos en el inferior. Fue posible rehabilitar el maxilar inferior mediante una restauración de resina atornillada. A continuación debía restaurarse el maxilar superior mediante un puente de dióxido de circonio parcialmente recubierto altamente estético.

2. Planificación y diseño

Se fijó mediante una llave de silicona un set-up inicial con montaje idealizado, que proporcionó la orientación protésica necesaria a lo largo del tratamiento. Tras el escaneo del montaje del maxilar superior, un fresado de prueba a partir de resina provisional proporcionó información intraoral sobre la situación oclusal con respecto al maxilar inferior colocado. Tras el registro de la mordida, fue preciso reforzar mediante encerado los contactos funcionales tan solo en la zona de los molares. Se escaneó la arcada dentaria optimizada, que sirvió como base para el diseño asistido por ordenador mediante el software inLab 15.1 (Sirona Dental, Bensheim, Alemania).

3. Confección CAM y recubrimiento

“Anteriormente era necesario recubrir por completo las estructuras de dióxido de circonio opaco para poder crear restauraciones estéticas. Hoy en día, el dióxido de circonio altamente translúcido VITA YZ HT me permite, en combinación con los líquidos de coloración VITA YZ HT SHADE LIQUID, obtener ya en un 80 % al 90 % un puente fresado de forma ‘completamente anatómica’”, explica Vincent Fehmer. Según el maestro protésico, basta con un recubrimiento mínimo con VITA VM 9 únicamente por vestibular para obtener un juego cromático y de luces natural. La ventaja funcional: “Gracias a las capas de recubrimiento delgadas, también se reduce automáticamente el riesgo de astillamiento”.

4. Colocación y conclusión

Se atornilló el puente terminado en el maxilar superior y se sellaron con composite los  conductos de los tornillos. La estructura de soporte de dióxido de circonio altamente translúcido, con una reducción anatómica mínima, posibilitó una confección rápida y estética. Las restauraciones en los maxilares superior e inferior armonizaban entre sí, pese a los distintos materiales utilizados. El paciente recibió con agrado su nueva restauración fija y se mostró plenamente satisfecho con el resultado, al igual que el protésico y el odontólogo.

Artículo 08/16

Vincent Fehmer, maestro protésico
Ginebra (Suiza)
“Contribución funcional y estética a la calidad de vida de los pacientes: una restauración que marca una diferencia perceptible y visible.”
Vincent Fehmer, maestro protésico
Ginebra (Suiza)
Fig. 1: Situacón de partida: Déficits funcionales y estéticos de la antigua restauración.
Fig. 2: Resultado: Recubrimiento altamente estético de las zonas vestibulares de la estructura.
Fig. 1: Situacón de partida: Déficits funcionales y estéticos de la antigua restauración.
Fig. 2: Resultado: Recubrimiento altamente estético de las zonas vestibulares de la estructura.
Fig. 1: Situacón de partida: Déficits funcionales y estéticos de la antigua restauración.
Fig. 2: Resultado: Recubrimiento altamente estético de las zonas vestibulares de la estructura.
Fig. 3: Un montaje inicial proporcionó la orientación protésica necesaria.
Fig. 3: Un montaje inicial proporcionó la orientación protésica necesaria.
Fig. 3: Un montaje inicial proporcionó la orientación protésica necesaria.
Fig. 4: Los seis implantes insertados en el maxilar superior.
Fig. 4: Los seis implantes insertados en el maxilar superior.
Fig. 4: Los seis implantes insertados en el maxilar superior.
Fig. 5: Prueba en boca y corrección del fresado de prueba antes de la implementación definitiva.
Fig. 5: Prueba en boca y corrección del fresado de prueba antes de la implementación definitiva.
Fig. 5: Prueba en boca y corrección del fresado de prueba antes de la implementación definitiva.
Fig. 6:  Diseño asistido por ordenador de la estructura del maxilar superior.
Fig. 7: Vista vestibular de la planificación virtual de la estructura.
Fig. 6:  Diseño asistido por ordenador de la estructura del maxilar superior.
Fig. 7: Vista vestibular de la planificación virtual de la estructura.
Fig. 6: Diseño asistido por ordenador de la estructura del maxilar superior.
Fig. 7: Vista vestibular de la planificación virtual de la estructura.
Fig. 8: Variante antigua de circonio opaco con estructura fuertemente reducida.
Fig. 8: Variante antigua de circonio opaco con estructura fuertemente reducida.
Fig. 8: Variante antigua de circonio opaco con estructura fuertemente reducida.
Fig. 9: Nueva variante preformada anatómicamente a partir de dióxido de circonio altamente translúcido.
Fig. 10: Coloración de transiciones de color en zonas del diente y de la encía.
Fig. 9: Nueva variante preformada anatómicamente a partir de dióxido de circonio altamente translúcido.
Fig. 10: Coloración de transiciones de color en zonas del diente y de la encía.
Fig. 9: Nueva variante preformada anatómicamente a partir de dióxido de circonio altamente translúcido.
Fig. 10: Coloración de transiciones de color en zonas del diente y de la encía.
Fig. 11: Estructura de VITA YZ HT precoloreada, tras la sinterización.
Fig. 11: Estructura de VITA YZ HT precoloreada, tras la sinterización.
Fig. 11: Estructura de VITA YZ HT precoloreada, tras la sinterización.
Fig. 12: Recubrimiento de las facetas dentales con BASE DENTINE A2 y A3.
Fig. 13: Estratificación final con materiales de esmalte (ENL, EO1) y gingivales (G3).
Fig. 12: Recubrimiento de las facetas dentales con BASE DENTINE A2 y A3.
Fig. 13: Estratificación final con materiales de esmalte (ENL, EO1) y gingivales (G3).
Fig. 12: Recubrimiento de las facetas dentales con BASE DENTINE A2 y A3.
Fig. 13: Estratificación final con materiales de esmalte (ENL, EO1) y gingivales (G3).
Fig. 14: Recubrimiento altamente estético de las zonas vestibulares de la estructura.
Fig. 14: Recubrimiento altamente estético de las zonas vestibulares de la estructura.
Fig. 14: Recubrimiento altamente estético de las zonas vestibulares de la estructura.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos