Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Prótesis implantosoportada con dientes anteriores VITA de composite MRP

Con frecuencia, la prótesis implantosoportada removible es la solución en caso de condiciones anatómicas desfavorables, dado que garantiza una buena estabilidad funcional incluso en tales circunstancias. Un requisito clave para crear prótesis implantosoportadas longevas reside en unos dientes protésicos resistentes al desgaste, ya que en estos casos suelen generarse elevadas fuerzas masticatorias. De ahí que los dientes anteriores VITAPAN EXCELL (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) se fabriquen en material de composite MRP especialmente resistente a la abrasión. La protésica dental Carolin Wehning y el Dr. Babak Varzideh (Bocholt, Alemania) explican en su artículo cómo se ha comportado la nueva generación de dientes anteriores con “proporciones áureas” durante la confección de una prótesis superior implantosoportada.

1. Diagnóstico inicial e implante

Una paciente de 56 años se presentó en la clínica dental porque estaba insatisfecha, en términos tanto funcionales como estéticos, con su prótesis implantosoportada removible en el maxilar superior. Los implantes presentaban una dirección de inserción desfavorable y un grado III de aflojamiento debido a la carga desigual. La paciente quería poder volver a lucir una sonrisa natural y personal. Además, la nueva restauración debía posibilitar una comodidad de uso fiable al comer y una limpieza sencilla. Mediante la nueva prótesis debía compensarse la acusada oclusión distal. Tras un asesoramiento exhaustivo, la paciente se decidió por una prótesis de barra sobre cuatro implantes colocados estratégicamente. Se extrajeron los implantes  existentes y se colocaron cuatro nuevos pilares conforme a criterios protésicos correctos en las regiones 14, 11, 24 y 25.

2. Toma de impresión y encerado

Tras un periodo de cicatrización de siete meses, se tomó una impresión abierta de la situación. Utilizando resina fotopolimerizable, se creó en el modelo maestro un registro de mordida que estaba apoyado sobre las cofias de cicatrización atornilladas y se rebasó con silicona. Esto permitió trasladar con precisión al articulador la situación de mordida y la línea media. Se duplicó con resina la arcada dentaria de la antigua prótesis superior, se optimizaron mediante encerado la forma dental y la oclusión con el maxilar inferior y se creó la base de la prótesis con cera para placas rosa. Se escaneó este set-up para proporcionar seguridad de planificación durante el proceso de diseño de las estructuras primaria (dióxido de circonio), secundaria (PEEK) y terciaria (cromo-cobaltomolibdeno). Sobre la estructura terciaria se procedió al encerado con dientes protésicos VITAPAN EXCELL en la zona estética. A su vez, la corporeidad de los dientes anteriores ayudó a compensar la oclusión distal.

3. Acabado y resultado

Tras el éxito de la prueba del encerado, fue posible realizar en resina la prótesis superior. Las llaves de silicona humedecidas con VITAFOL H (película aislante de silicona) posibilitaron la reproducción detallada de la textura superficial gingival. Tras un ligero acabado, se arenaron las zonas vestibulares de la base de la prótesis y se humedecieron con VITA VM LC MODELLING LIQUID. A fin de lograr un efecto especialmente natural y expresivo, se personalizó la prótesis con composite de recubrimiento VITA VM LC flow (GINGIVA 1, rosa antiguo y GINGIVA 3, rosa) y con maquillajes VITA VM LC PAINT. En combinación con la buena dinámica lumínica del diente VITAPAN EXCELL, se creó así paso a paso una prótesis removible altamente estética. Cabe destacar que, pese a haber desbastado los dientes protésicos para la estructura de soporte, estos acreditaron una estabilidad cromática asombrosa. Como resultado, la paciente se mostró muy satisfecha con la comodidad de uso de la prótesis y con la apariencia estética conseguida. Conclusión de Carolin Wehning: “El nuevo diente anterior VITAPAN EXCELL manifiesta todas sus virtudes estéticas en esta restauración”.

Artículo 07/17

Babak Varzideh, Dr. en Odontología, Bocholt (Alemania); Carolin Wehning, protésica dental, Bocholt (Alemania)
"Los dientes anteriores VITAPAN EXCELL muestran una estabilidad cromática asombrosa tras el desbastado."
Babak Varzideh, Dr. en Odontología, Bocholt (Alemania); Carolin Wehning, protésica dental, Bocholt (Alemania)
SITUACIÓN DE PARTIDA: Situación de partida con deficiencias estéticas y funcionales en el maxilar superior. Al confeccionar la nueva prótesis debía compensarse la acusada oclusión distal.
SITUACIÓN DE PARTIDA: Situación de partida con deficiencias estéticas y funcionales en el maxilar superior. Al confeccionar la nueva prótesis debía compensarse la acusada oclusión distal.
SITUACIÓN DE PARTIDA: Situación de partida con deficiencias estéticas y funcionales en el maxilar superior. Al confeccionar la nueva prótesis debía compensarse la acusada oclusión distal.
Fig. 2: Un registro de mordida implantatosoportado posibilitó la articulación precisa de ambos modelos maestros.
Fig. 2: Un registro de mordida implantatosoportado posibilitó la articulación precisa de ambos modelos maestros.
Fig. 2: Un registro de mordida implantatosoportado posibilitó la articulación precisa de ambos modelos maestros.
Fig. 3: En un duplicado de resina de la arcada dentaria de la antigua prótesis se realizó un encerado para definir la nueva situación deseada.
Fig. 3: En un duplicado de resina de la arcada dentaria de la antigua prótesis se realizó un encerado para definir la nueva situación deseada.
Fig. 3: En un duplicado de resina de la arcada dentaria de la antigua prótesis se realizó un encerado para definir la nueva situación deseada.
Fig. 4: Se escaneó el nuevo set-up para poder diseñar las estructuras primaria, secundaria y terciaria teniendo en cuenta las dimensiones.
Fig. 4: Se escaneó el nuevo set-up para poder diseñar las estructuras primaria, secundaria y terciaria teniendo en cuenta las dimensiones.
Fig. 4: Se escaneó el nuevo set-up para poder diseñar las estructuras primaria, secundaria y terciaria teniendo en cuenta las dimensiones.
Fig. 5: La estructura primaria de dióxido de circonio se fresó en paralelo sobre el modelo cubierto. Las superficies de fricción debían medir de 4 a 5 milímetros.
Fig. 5: La estructura primaria de dióxido de circonio se fresó en paralelo sobre el modelo cubierto. Las superficies de fricción debían medir de 4 a 5 milímetros.
Fig. 5: La estructura primaria de dióxido de circonio se fresó en paralelo sobre el modelo cubierto. Las superficies de fricción debían medir de 4 a 5 milímetros.
Fig. 6: Para la prueba del montaje y el control de la fricción se fresaron piezas secundarias de PMMA, que más adelante se realizarían finalmente en PEEK de forma asistida por CAD/CAM.
Fig. 6: Para la prueba del montaje y el control de la fricción se fresaron piezas secundarias de PMMA, que más adelante se realizarían finalmente en PEEK de forma asistida por CAD/CAM.
Fig. 6: Para la prueba del montaje y el control de la fricción se fresaron piezas secundarias de PMMA, que más adelante se realizarían finalmente en PEEK de forma asistida por CAD/CAM.
Fig. 7: La prueba en boca en cera reveló necesidades de optimización.
Fig. 7: La prueba en boca en cera reveló necesidades de optimización.
Fig. 7: La prueba en boca en cera reveló necesidades de optimización.
Fig. 8: Rodetes de silicona con gran fidelidad a los detalles, para el control (izquierda) y para la implementación detallada en VITAFOL H blanquecino (derecha).
Fig. 8: Rodetes de silicona con gran fidelidad a los detalles, para el control (izquierda) y para la implementación detallada en VITAFOL H blanquecino (derecha).
Fig. 8: Rodetes de silicona con gran fidelidad a los detalles, para el control (izquierda) y para la implementación detallada en VITAFOL H blanquecino (derecha).
Fig. 9: Último control de espacio: la estructura terciaria opaquizada en color gingival, antes de su realización en resina.
Fig. 9: Último control de espacio: la estructura terciaria opaquizada en color gingival, antes de su realización en resina.
Fig. 9: Último control de espacio: la estructura terciaria opaquizada en color gingival, antes de su realización en resina.
Fig. 10: La reproducción detallada permitió agilizar el acabado.
Fig. 11: Se personalizaron de forma natural con VITA VM LC flow las zonas vestibulares de la base de la prótesis.
Fig. 10: La reproducción detallada permitió agilizar el acabado.
Fig. 11: Se personalizaron de forma natural con VITA VM LC flow las zonas vestibulares de la base de la prótesis.
Fig. 10: La reproducción detallada permitió agilizar el acabado.
Fig. 11: Se personalizaron de forma natural con VITA VM LC flow las zonas vestibulares de la base de la prótesis.
Fig. 12: Estructura primaria de dióxido de circonio con elementos de barra y conector Vario-Soft verdes y estructura secundaria de PEEK.
Fig. 13: La rehabilitación final altamente estética con análogos de implante colocados.
Fig. 12: Estructura primaria de dióxido de circonio con elementos de barra y conector Vario-Soft verdes y estructura secundaria de PEEK.
Fig. 13: La rehabilitación final altamente estética con análogos de implante colocados.
Fig. 12: Estructura primaria de dióxido de circonio con elementos de barra y conector Vario-Soft verdes y estructura secundaria de PEEK.
Fig. 13: La rehabilitación final altamente estética con análogos de implante colocados.
RESULTADO: La rehabilitación final armoniza con el rostro y el contorno de los labios, y presenta un aspecto natural y expresivo.
RESULTADO: La rehabilitación final armoniza con el rostro y el contorno de los labios, y presenta un aspecto natural y expresivo.
RESULTADO: La rehabilitación final armoniza con el rostro y el contorno de los labios, y presenta un aspecto natural y expresivo.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos