Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Prótesis implantosoportada CAD/CAM: corona implantosoportada de cerámica híbrida

Debido al anclaje rígido del cuerpo del implante en el hueso maxilar, la restauración dental implantosoportada carece de la función amortiguadora del tejido fibroso elástico de los dientes naturales. Gracias a su elasticidad similar a la de la dentina, las supraconstrucciones de VITA ENAMIC pueden absorber las fuerzas masticatorias y contribuir así a reducir la carga sobre el implante y el antagonista. Las piezas en bruto de VITA ENAMIC IS (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) incorporan una interfase integrada con las bases adhesivas/de titanio. Esto hace posible la confección de coronas sobre pilar de una pieza atornilladas sin intersticio de cemento, con la consiguiente reducción del riesgo de periimplantitis. En el siguiente caso clínico, el Dr. Julián Conejo (Filadelfia, EE. UU.) describe paso a paso la restauración mediante corona sobre pilar.

1. Diagnóstico e implante inmediato

Una paciente de 45 años acudió a la clínica quejándose de dolores en la región 25 al masticar. Durante el examen clínico del diente endodonciado se diagnosticó una fractura longitudinal vertical. El diagnóstico clínico y radiológico no reveló signos de inflamación. Por consiguiente, se optó por una extracción respetuosa con el hueso y un implante inmediato. Se pudo extraer el diente conservando la máxima cantidad de hueso posible. Durante la inspección de la cavidad de extracción se observó una lámina ósea vestibular absolutamente intacta. Tras el examen minucioso de los alveolos, se pudo proceder al implante inmediato. Dado que la estabilidad primaria era superior a 35 N/cm2, fue posible una carga inmediata con una restauración provisional atornillada sin contacto oclusal, a fin de modelar el tejido blando durante la cicatrización.

2. Confección CAD/CAM

Tras una osteointegración de tres meses, la región de tejido blando en el diente 25 presentaba una conformación natural del perfil de emergencia. Inmediatamente después de retirar la restauración provisional, se registró la conformación gingival mediante la CEREC Omnicam (Sirona Dental, Bensheim, Alemania). A continuación se atornilló un poste de escaneo sobre el implante y se posicionó sobre este un cuerpo de escaneo. Tras el control radiológico del ajuste, se escaneó la posición tridimensional del implante. Para la confección de la restauración final se seleccionó una pieza en bruto de VITA ENAMIC IS. Empleando el software CEREC 4.4 se conformó la morfología de la corona sobre pilar definitiva sobre el modelo virtual de manera tan natural que se consiguió un apoyo óptimo del tejido blando. Tras el fresado de la restauración, se procedió al pulido manual mediante el kit VITA ENAMIC Polishing Set a baja velocidad. De este modo se obtuvo una superficie lisa en la zona transmucosa.

3. Fijación e integración

Se arenó la base adhesiva con óxido de aluminio (50 micrómetros, 3,0 bar), y se grabaron la interfase y el conducto para tornillo de la corona de VITA ENAMIC con ácido fluorhídrico al 5 % durante 60 segundos. A fin de generar una adhesión fiable con el material de fijación adhesivo de fraguado dual PANAVIA V5 (Kuraray, Noritake), antes de la fijación se aplicó una imprimación de MDP en las zonas de titanio y de cerámica híbrida relevantes. A continuación se atornilló la restauración acabada aplicando un par de 35 N/cm2. Se cubrió con gutapercha la cabeza del tornillo y se selló el conducto para tornillo con material de composite directo. El examen radiológico final reveló una situación ósea ideal, y gracias a la interfase prefabricada de la pieza en bruto de VITA ENAMIC IS, un ajuste excelente entre la base de titanio y la cerámica híbrida. Durante el control de seguimiento al cabo de un año, la paciente se mostró satisfecha con la sensación natural que transmite la corona de cerámica híbrida sobre pilar.

Artículo 05/17

Dr. Julián Conejo, odontólogo
Filadelfia (EE. UU.)
“Durante el control de seguimiento, la paciente se mostró satisfecha con la sensación natural que transmite la corona de cerámica híbrida.”
Dr. Julián Conejo, odontólogo
Filadelfia (EE. UU.)
Fig. 1: Tras la retirada de la restauración provisional, la región 25 presentaba una conformación natural del perfil de emergencia.
Fig. 1: Tras la retirada de la restauración provisional, la región 25 presentaba una conformación natural del perfil de emergencia.
Fig. 1: Tras la retirada de la restauración provisional, la región 25 presentaba una conformación natural del perfil de emergencia.
Fig. 2: A fin de conservar la arquitectura del tejido blando, se realizó el escaneo inmediatamente después de retirar la restauración provisional.
Fig. 2: A fin de conservar la arquitectura del tejido blando, se realizó el escaneo inmediatamente después de retirar la restauración provisional.
Fig. 2: A fin de conservar la arquitectura del tejido blando, se realizó el escaneo inmediatamente después de retirar la restauración provisional.
Fig. 3: Se atornilló un poste de escaneo en el implante.
Fig. 3: Se atornilló un poste de escaneo en el implante.
Fig. 3: Se atornilló un poste de escaneo en el implante.
Fig . 4: Se posicionó un cuerpo de escaneo sobre el poste de escaneo y se comprobó radiológicamente el ajuste.
Fig . 4: Se posicionó un cuerpo de escaneo sobre el poste de escaneo y se comprobó radiológicamente el ajuste.
Fig . 4: Se posicionó un cuerpo de escaneo sobre el poste de escaneo y se comprobó radiológicamente el ajuste.
Fig. 5: Se utilizó el escáner 3D CEREC Omnicam para registrar la posición del implante.
Fig. 5: Se utilizó el escáner 3D CEREC Omnicam para registrar la posición del implante.
Fig. 5: Se utilizó el escáner 3D CEREC Omnicam para registrar la posición del implante.
Fig. 6: Se diseñó virtualmente la corona sobre pilar para garantizar un apoyo óptimo del tejido blando.
Fig. 6: Se diseñó virtualmente la corona sobre pilar para garantizar un apoyo óptimo del tejido blando.
Fig. 6: Se diseñó virtualmente la corona sobre pilar para garantizar un apoyo óptimo del tejido blando.
Fig. 7: La corona sobre pilar confeccionada mediante CAD/CAM y pulida se atornilló con un par de 35 N/cm².
Fig. 7: La corona sobre pilar confeccionada mediante CAD/CAM y pulida se atornilló con un par de 35 N/cm².
Fig. 7: La corona sobre pilar confeccionada mediante CAD/CAM y pulida se atornilló con un par de 35 N/cm².
Fig. 8: El resultado final muestra una integración armoniosa de la corona de cerámica híbrida sobre pilar en el tejido blando y con respecto a los dientes adyacentes.
Fig. 8: El resultado final muestra una integración armoniosa de la corona de cerámica híbrida sobre pilar en el tejido blando y con respecto a los dientes adyacentes.
Fig. 8: El resultado final muestra una integración armoniosa de la corona de cerámica híbrida sobre pilar en el tejido blando y con respecto a los dientes adyacentes.
Fig. 9: La radiografía de control muestra una situación ósea ideal y un ajuste óptimo.
Fig. 9: La radiografía de control muestra una situación ósea ideal y un ajuste óptimo.
Fig. 9: La radiografía de control muestra una situación ósea ideal y un ajuste óptimo.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos