Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Primeros resultados de una revisión de coronas de VITABLOCS

En un estudio publicado en 2005 sobre coronas molares monolíticas confeccionadas a partir de cerámica VITABLOCS, el Dr. Andreas Bindl (profesor agregado del Dpto. de Odontología Restauradora Computerizada, Centro de Odontología de la Universidad de Zúrich y clínica en Zürichberg, Suiza) determinó unos índices de éxito clínico de hasta el 94,6 % para un periodo de observación de hasta 6 años1. En este artículo describe sus experiencias clínicas basándose en los resultados de una revisión actual.

Llevamos muchos años utilizando VITABLOCS para restauraciones de dientes individuales, desde inlays y onlays hasta coronas parciales y coronas, pasando por carillas. Actualmente se está convocando a la visita de control a aquellos pacientes a quienes se colocó una corona CEREC de cerámica VITABLOCS en el periodo comprendido entre 1995 y 2005, a fin de estudiar su rendimiento clínico. Todavía no han concluido el examen y la evaluación, p. ej. de  los criterios del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos (USPHS, por sus siglas en inglés) y de la situación gingival. No obstante, un vistazo a los primeros datos recopilados apunta a resultados de buenos a excelentes. Por ejemplo, la experiencia demuestra que gracias a la gran homogeneidad del material y a la consiguiente facilidad de pulido, se registra una escasa acumulación de placa.

Factores de éxito

Los índices de éxito clínico de buenos a excelentes de las coronas de VITABLOCS son atribuibles a una combinación de diversos parámetros. Por un lado, desempeña un gran papel la estructurahomogénea de los bloques de cerámica fabricados industrialmente en condiciones estandarizadas. Por otro lado, en las restauraciones de VITABLOCS
debería utilizarse siempre una fijación adhesiva cuidadosa y, sobre todo en la zona de los dientes posteriores, deben respetarse unos grosores de pared suficientes – p. ej. en coronas un mínimo de 1,5 mm por oclusal según el fabricante – a fin de garantizar la durabilidad clínica de la corona.

Bibliografía

1 Bindl A. et al.,“Survival of ceramic CAD/CAM crowns bonded to preparations with reduced macroretention geometry.” I J P. 2005 mayo-junio;18(3): 219-24.

Dr. Andreas Bindl, profesor agregado 
Zúrich (Suiza)
“Los datos apuntan a resultados de buenos a excelentes.”
Dr. Andreas Bindl, profesor agregado
Zúrich (Suiza)
Fig. 1: Situación de partida/preparación.
Fig. 1: Situación de partida/preparación.
Fig. 2: Examen de partida; coronas posteriores de VITABLOCS en los dientes 24 – 27.
Fig. 2: Examen de partida; coronas posteriores de VITABLOCS en los dientes 24 – 27.
Fig. 3: Control de seguimiento al cabo de 14,5 años in situ, coronas posteriores de VITABLOCS intactas en los dientes 24 – 27.
Fig. 3: Control de seguimiento al cabo de 14,5 años in situ, coronas posteriores de VITABLOCS intactas en los dientes 24 – 27.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos