Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Materiales y métodos en la fabricación de dientes: Composite MRP frente a PMMA

Los dientes protésicos disponibles hoy en día en el mercado están fabricados principalmente en polimetilmetacrilato (PMMA). A diferencia de los “dientes protésicos de PMMA” clásicos, VITA fabrica la mayoría de sus dientes prefabricados en composite MRP (Microfiller Reinforced Polymermatrix). Se trata de una matriz polimérica altamente reticulada con relleno de micropartículas inorgánicas distribuidas uniformemente e introducidas mediante polimerización. El el siguiente artículo, el Dr. Stefan Aechtner (director de proyectos de desarrollo de materiales en I+D de VITA, Bad Säckingen, Alemania) explica las principales diferencias entre los materiales y los métodos para la fabricación industrial de dientes.

Características de los materiales dentales

En la fabricación del composite MRP de VITA, las partículas de relleno de dióxido de silicio (SiO2/sílice pirógena) son sometidas a un proceso especial de modificación de la superficie y silanización, a fin de garantizar una unión excelente a la matriz de PMMA. El material de relleno SiO2 actúa como reticulador adicional en la polimerización. El refuerzo de la matriz polimérica con microrrelleno se traduce en una excelente resistencia al desgaste de los dientes prefabricados de composite MRP. En cambio, el material PMMA (polimetilmetacrilato) es una resina sintética sin material de relleno inorgánico. Los dientes protésicos de PMMA acreditan en ensayos una estabilidad relativamente inferior a la de los dientes prefabricados de composite.

Métodos para la fabricación de dientes

Por regla general, en la actualidad, los dientes protésicos modernos se construyen por capas a partir de diversas variantes de material. Sin embargo, en función de la base material existen diferencias técnicas fundamentales en cuanto al proceso de fabricación de los dientes. En el caso del composite MRP, los distintos materiales se introducen sucesivamente en los moldes dentales hasta llenarlos por completo. A continuación se procede a la compactación y el fraguado aplicando presión y calor. Así pues, la polimerización del diente protésico completo tiene lugar en un solo paso. Los materiales se interpenetran por completo en sus capas limítrofes, de modo que se obtiene una unión libre de intersticios y poros. En el caso de los dientes prefabricados de PMMA, los materiales se introducen o inyectan sucesivamente en los modelos dentales. En el proceso, cada capa se fija mediante calentamiento bajo presión, para que sea posible abrir el molde para introducir la siguiente capa. Como último paso tiene lugar la polimerización final, durante la cual se polimeriza por completo el material.

100 % ingeniería dental alemana

Fiel al lema “100 % German Dental Engineering”, VITA combina desde 1924 la ingeniería dental alemana con los conocimientos prácticos de prostodoncia. Los dientes protésicos VITA de composite MRP se fabrican exclusivamente en el sur de Alemania, en la sede central de la empresa, conforme a los más rigurosos estándares de producción y calidad. Es aquí
donde el personal técnico especialmente cualificado produce los dientes protésicos empleando tanto métodos automatizados como la fabricación artesanal personalizada.


Artículo 07/17

Dr. Stefan Aechtner
Bad Säckingen (Alemania)
“Los dientes protésicos de PMMA acreditan en ensayos una estabilidad relativamente inferior a la de los dientes prefabricados de composite.”
Dr. Stefan Aechtner
Bad Säckingen (Alemania)
Fig. 1: Representación esquemática de la estructura de capas de un diente protésico VITA de nueva generación (VITAPAN EXCELL).
Fig. 2: La imagen de sección de un diente prefabricado de composite MRP (en este caso VITAPAN EXCELL), obtenida mediante microscopio óptico, permite apreciar también en las capas limítrofes una unión sin intersticios
ni poros.
Fig. 1: Representación esquemática de la estructura de capas de un diente protésico VITA de nueva generación (VITAPAN EXCELL).
Fig. 2: La imagen de sección de un diente prefabricado de composite MRP (en este caso VITAPAN EXCELL), obtenida mediante microscopio óptico, permite apreciar también en las capas limítrofes una unión sin intersticios
ni poros.
Fig. 1: Representación esquemática de la estructura de capas de un diente protésico VITA de nueva generación (VITAPAN EXCELL).
Fig. 2: La imagen de sección de un diente prefabricado de composite MRP (en este caso VITAPAN EXCELL), obtenida mediante microscopio óptico, permite apreciar también en las capas limítrofes una unión sin intersticios
ni poros.
Fig. 3a/b: Comparación entre composite MRP (izquierda) y PMMA (derecha) mediante representaciones esquemáticas de la estructura del material.
Fig. 3a/b: Comparación entre composite MRP (izquierda) y PMMA (derecha) mediante representaciones esquemáticas de la estructura del material.
Fig. 3a/b: Comparación entre composite MRP (izquierda) y PMMA (derecha) mediante representaciones esquemáticas de la estructura del material.
Fig. 3a/b: Comparación entre composite MRP (izquierda) y PMMA (derecha) mediante imágenes obtenidas con microscopio electrónico de barrido (MEB).
Fig. 3a/b: Comparación entre composite MRP (izquierda) y PMMA (derecha) mediante imágenes obtenidas con microscopio electrónico de barrido (MEB).
Fig. 3a/b: Comparación entre composite MRP (izquierda) y PMMA (derecha) mediante imágenes obtenidas con microscopio electrónico de barrido (MEB).
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos