Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Inlays con efecto camaleón de cerámica híbrida VITA ENAMIC ST

El material de inlay ideal debería poderse trabajar de forma eficiente y al mismo tiempo con estabilidad de ángulos en zonas marginales delgadas. La colocación, el tallado selectivo oclusal y el pulido intraoral final deberían poder realizarse cómodamente. Desde los puntos de vista estético y funcional, una restauración con inlay excelente debería “fusionarse” con la sustancia dental dura natural. El siguiente caso clínico del catedrático Dr. Alexander Hassel (Mannheim, Alemania) muestra en qué medida la cerámica híbrida supertranslúcida VITA ENAMIC ST puede satisfacer estas expectativas.

1. Situación de partida clínica

Durante el control anual se observó una obturación de composite fracturada en el diente 37, y zonas marginales insuficientes y tincionadas en el diente 36. Además, se diagnosticó radiológicamente un defecto carioso por distal en el diente 36. El paciente deseaba nuevas restauraciones de color dental y con la mayor estabilidad posible a largo plazo. Tras un asesoramiento exhaustivo, se optó por dos inlays de la cerámica híbrida supertranslúcida VITA ENAMIC ST. Se trata de un material con una matriz dual de cerámica (86 % del peso) y polímero (14 % del peso).

2. Preparación, toma de impresión, acabado

Tras la excavación y la preparación se recubrieron adhesivamente con composite fluido y se nivelaron las áreas cercanas a la pulpa, y se procedió a la toma de impresión. Se digitalizaron los modelos en el laboratorio de la clínica (imetric, Courgenay, Suiza) para diseñar los inlays mediante el software exocad (exocad, Darmstadt, Alemania). Se fresaron las restauraciones mediante la Milling Unit N4 Impression (vhf, Ammerbuch, Alemania) y a continuación se procedió a su acabado manual. Para una caracterización oclusal con los VITA ENAMIC STAINS fotopolimerizables, previamente se grabó con ácido fluorhídrico la matriz cerámica dominante y a continuación se silanizó. Tras el maquillaje de las fosas con VITA ENAMIC STAIN 3 (marrón) y la polimerización intermedia, se selló la superficie de los inlays con VITA ENAMIC GLAZE y se completó la polimerización.

3. Fijación totalmente adhesiva sistemática

El acondicionamiento de las superficies de adhesión se llevó a cabo de forma análoga al acondicionamiento de las superficies oclusales antes del maquillaje. Tras el grabado de las cavidades con ácido fosfórico VITA ADIVA TOOTH-ETCH, se procedió a la aplicación doble y la polimerización controlada del agente adhesivo de fraguado dual y sin relleno VITA ADIVA T-BOND I+II. Gracias a la ausencia de relleno, no se vio perjudicado el ajuste del inlay. Se aplicó en las cavidades el composite de fijación VITA ADIVA F-CEM en el color A2 y se insertaron los inlays. VITA ADIVA OXY-PREVENT evitó la formación de una capa de inhibición durante la fotopolimerización. Gracias al módulo de elasticidad similar al de la dentina y al pronunciado efecto camaleón del material, la restauración de cerámica híbrida se integró a la perfección, tanto funcional como estéticamente, en la sustancia dental remanente.

Artículo 07/18

Dr. Alexander Hassel, catedrático
Mannheim (Alemania)
“El material de inlay ideal debería poderse trabajar de forma eficiente y al mismo tiempo con estabilidad de ángulos en zonas marginales delgadas.”
Dr. Alexander Hassel, catedrático
Mannheim (Alemania)
Fig. 1: La situación de partida con la obturación de composite fracturada en el diente 37 y márgenes insuficientes y tincionados en el diente 36.
Fig. 1: La situación de partida con la obturación de composite fracturada en el diente 37 y márgenes insuficientes y tincionados en el diente 36.

Fig. 1: La situación de partida con la obturación de composite fracturada en el diente 37 y márgenes insuficientes y tincionados en el diente 36.

Fig. 2: La situación clínica tras la excavación, la preparación así como el recubrimiento y la nivelación de las áreas cercanas a la pulpa.
Fig. 2: La situación clínica tras la excavación, la preparación así como el recubrimiento y la nivelación de las áreas cercanas a la pulpa.

Fig. 2: La situación clínica tras la excavación, la preparación así como el recubrimiento y la nivelación de las áreas cercanas a la pulpa.

Fig. 3: Los inlays terminados para los dientes 36 y 37 tras el acabado y la personalización.
Fig. 3: Los inlays terminados para los dientes 36 y 37 tras el acabado y la personalización.

Fig. 3: Los inlays terminados para los dientes 36 y 37 tras el acabado y la personalización.

Fig. 4: En virtud de la matriz cerámica dominante, es posible grabar la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico.
Fig. 4: En virtud de la matriz cerámica dominante, es posible grabar la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico.

Fig. 4: En virtud de la matriz cerámica dominante, es posible grabar la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico.

Fig. 5: También la silanización tiene lugar de forma análoga al acondicionamiento de cerámicas de feldespato y vítreas.
Fig. 5: También la silanización tiene lugar de forma análoga al acondicionamiento de cerámicas de feldespato y vítreas.

Fig. 5: También la silanización tiene lugar de forma análoga al acondicionamiento de cerámicas de feldespato y vítreas.

Fig. 6: En el marco de la técnica total etch se acondicionaron las cavidades con el gel de ácido fosfórico al 37 % VITA ADIVA TOOTH ETCH.
Fig. 6: En el marco de la técnica total etch se acondicionaron las cavidades con el gel de ácido fosfórico al 37 % VITA ADIVA TOOTH ETCH.

Fig. 6: En el marco de la técnica total etch se acondicionaron las cavidades con el gel de ácido fosfórico al 37 % VITA ADIVA TOOTH ETCH.

Fig. 7: Sobre la sustancia dental dura se aplicó VITA ADIVA T-BOND I+II para lograr una fijación totalmente adhesiva.
Fig. 7: Sobre la sustancia dental dura se aplicó VITA ADIVA T-BOND I+II para lograr una fijación totalmente adhesiva.

Fig. 7: Sobre la sustancia dental dura se aplicó VITA ADIVA T-BOND I+II para lograr una fijación totalmente adhesiva.

Fig. 8: Fotopolimerización del adhesivo de fraguado dual aplicado en una capa fina.
Fig. 8: Fotopolimerización del adhesivo de fraguado dual aplicado en una capa fina.

Fig. 8: Fotopolimerización del adhesivo de fraguado dual aplicado en una capa fina.

Fig. 9: Mediante el bloqueador de aire VITA ADIVA OXY-PREVENT se evitó la formación de una capa de inhibición de oxígeno.
Fig. 9: Mediante el bloqueador de aire VITA ADIVA OXY-PREVENT se evitó la formación de una capa de inhibición de oxígeno.

Fig. 9: Mediante el bloqueador de aire VITA ADIVA OXY-PREVENT se evitó la formación de una capa de inhibición de oxígeno.

Fig. 10: Gracias al excelente efecto camaleón, los inlays de cerámica híbrida se fusionaron estéticamente con la sustancia dental dura.
Fig. 10: Gracias al excelente efecto camaleón, los inlays de cerámica híbrida se fusionaron estéticamente con la sustancia dental dura.

Fig. 10: Gracias al excelente efecto camaleón, los inlays de cerámica híbrida se fusionaron estéticamente con la sustancia dental dura.

Fig. 11: Resultado: Las dos áreas vestibulares del inlay también se integran armoniosamente.
Fig. 11: Resultado: Las dos áreas vestibulares del inlay también se integran armoniosamente.

Fig. 11: Resultado: Las dos áreas vestibulares del inlay también se integran armoniosamente.

back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos