Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

El potencial de VITA ENAMIC multiColor en la zona estética

En la siguiente entrevista, el odontólogo Dr. Andreas Reiger (Talheim, Alemania) explica las posibilidades que ofrece la pieza en bruto de VITA ENAMIC multiColor (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) para reconstrucciones estéticas mínimamente invasivas en la zona de los dientes anteriores. Lo ilustra a partir del caso clínico de una paciente joven a quien trató en la región 12 a 22 con cuatro carillas de cerámica híbrida con grosores de pared de solo 0,2 milímetros en la zona cervical. Asimismo, ofrece consejo sobre los aspectos que deberían tener en cuenta las clínicas y los laboratorios durante el procesamiento de la cerámica híbrida.

DV: ¿Por qué se decidió por la pieza en bruto de cerámica híbrida multicromática VITA ENAMIC multiColor para el tratamiento de esta paciente?

Dr. Andreas Reiger: En las piezas en bruto CAD/CAM monocromáticas es necesario el maquillaje para reproducir la transición cromática del diente y el efecto de translucidez natural. En el caso de las piezas en bruto policromáticas VITA ENAMIC multiColor, ambos aspectos ya están integrados en la estructura de capas sutilmente escalonada. De ahí que las restauraciones a partir de esta pieza en bruto de este material presenten un aspecto muy expresivo ya desde el interior.

DV: ¿A qué retos clínicos se enfrentó en este caso y qué aportó a la solución la cerámica híbrida multicromática?

Dr. Andreas Reiger: La joven paciente estaba insatisfecha con la apariencia estética de sus carillas en los incisivos superiores. En el marco del nuevo tratamiento fue preciso desplazar hacia palatino las superficies labiales de los incisivos para poder obtener un recorrido armonioso de la arcada dentaria. Naturalmente, quería realizar la nueva preparación de un modo mínimamente invasivo, sin sacrificar más sustancia dental. Los reducidos grosores de capa mínimos de la cerámica híbrida, que en la región cervical fueron de solo 0,2 mm, fueron sumamente ventajoso a este respecto.

DV: ¿Qué pasos de procesamiento y tratamiento fueron, a su juicio, determinantes para el éxito clínico y estético del tratamiento en este caso?

Dr. Andreas Reiger: La planificación en este caso revistió extraordinaria importancia, para que tanto la paciente como yo supiéramos de antemano qué resultado era posible. A tal fin, en el laboratorio se creó sobre modelos de estudio un encerado clásico que escaneé para, tras el cálculo biogenérico de las carillas, poder orientarme durante el establecimiento de la longitud y anchura definitivas.

DV: ¿Qué aspectos deberían tener en cuenta los odontólogos durante el acabado extraoral e intraoral de coronas de cerámica híbrida para lograr un resultado natural y expresivo?

Dr. Andreas Reiger: En este caso se aplica el lema “menos es más“: los dientes naturales viven de su morfología y textura superficial. Las superficies labiales de las restauraciones no deberían ser completamente lisas. Antes del pulido de alto brillo es preciso incorporar selectivamente una textura natural. La transición cromática y de translucidez de los bloques de VITA ENAMIC multiColor, sutilmente matizada en seis capas, aportó automáticamente una apariencia natural de las restauraciones. Esto permitió prescindir de la personalización con maquillajes.

DV: ¿Qué potencial estético brinda la nueva pieza en bruto policromática para restauraciones en la zona de los dientes anteriores y dónde radican sus limitaciones?

Dr. Andreas Reiger: Precisamente en caso de grosores de capa muy reducidos, apoyados por la sustancia dental dura natural, el material puede desplegar todos su potencial estético y mínimamente invasivo. Además, se pueden colocar las restauraciones directamente después del pulido, sin cocción de cristalización, sinterización, cicatrización ni personalización. Por ejemplo, en el caso descrito, la paciente estuvo completamente tratada en cinco horas. “Especialmente en caso de grosores de pared reducidos, la cerámica híbrida puede desplegar su potencial.“

Artículo 07/18

Dr. Andreas Reiger
Talheim (Alemania)
“Especialmente en caso de grosores de pared reducidos, la cerámica híbrida puede desplegar su potencial.“
Dr. Andreas Reiger
Talheim (Alemania)
Fig. 1: Una joven paciente estaba insatisfecha con sus carillas de cerámica vítrea.
Fig. 1: Una joven paciente estaba insatisfecha con sus carillas de cerámica vítrea.

Fig. 1: Una joven paciente estaba insatisfecha con sus carillas de cerámica vítrea.

Fig. 2: Las restauraciones en los dientes 12, 11, 21 y 22 presentaban déficits en cuanto al contorno incisal.
Fig. 2: Las restauraciones en los dientes 12, 11, 21 y 22 presentaban déficits en cuanto al contorno incisal.

Fig. 2: Las restauraciones en los dientes 12, 11, 21 y 22 presentaban déficits en cuanto al contorno incisal.

Fig. 3: La arcada dentaria no armonizaba con el contorno de los labios.
Fig. 3: La arcada dentaria no armonizaba con el contorno de los labios.

Fig. 3: La arcada dentaria no armonizaba con el contorno de los labios.

Fig. 4: Los ejes dentales de los incisivos eran irregulares. Las carillas presentaban un aspecto tosco y artificial.
Fig. 4: Los ejes dentales de los incisivos eran irregulares. Las carillas presentaban un aspecto tosco y artificial.

Fig. 4: Los ejes dentales de los incisivos eran irregulares. Las carillas presentaban un aspecto tosco y artificial.

Fig. 5: El escaneo de la situación real pone de manifiesto el recorrido irregular de la arcada dentaria.
Fig. 5: El escaneo de la situación real pone de manifiesto el recorrido irregular de la arcada dentaria.

Fig. 5: El escaneo de la situación real pone de manifiesto el recorrido irregular de la arcada dentaria.

Fig. 6: Un encerado proporcionó orientación y ayudó, en forma digitalizada, durante el posterior diseño.
Fig. 6: Un encerado proporcionó orientación y ayudó, en forma digitalizada, durante el posterior diseño.

Fig. 6: Un encerado proporcionó orientación y ayudó, en forma digitalizada, durante el posterior diseño.

Fig. 7: El recontorneado mínimamente invasivo desde vestibular con límites de preparación definidos.
Fig. 7: El recontorneado mínimamente invasivo desde vestibular con límites de preparación definidos.

Fig. 7: El recontorneado mínimamente invasivo desde vestibular con límites de preparación definidos.

Fig. 8: E' stato possibile eseguire un livellamento dell'arcata dentaria nel quadro della preparazione.
Fig. 8: E' stato possibile eseguire un livellamento dell'arcata dentaria nel quadro della preparazione.

Fig. 8: E' stato possibile eseguire un livellamento dell'arcata dentaria nel quadro della preparazione.

Fig. 9: La vista craneal de las construcciones muestra un contorno incisal armonioso.
Fig. 9: La vista craneal de las construcciones muestra un contorno incisal armonioso.

Fig. 9: La vista craneal de las construcciones muestra un contorno incisal armonioso.

Fig. 10: En virtud del menor grosor de capa mínimo de la cerámica híbrida, las carillas diseñadas presentaban un aspecto muy delgado.
Fig. 10: En virtud del menor grosor de capa mínimo de la cerámica híbrida, las carillas diseñadas presentaban un aspecto muy delgado.

Fig. 10: En virtud del menor grosor de capa mínimo de la cerámica híbrida, las carillas diseñadas presentaban un aspecto muy delgado.

Fig. 11: Con el posicionamiento de las carillas en la pieza en bruto virtual se puede regular la transición cromática y de translucidez.
Fig. 11: Con el posicionamiento de las carillas en la pieza en bruto virtual se puede regular la transición cromática y de translucidez.

Fig. 11: Con el posicionamiento de las carillas en la pieza en bruto virtual se puede regular la transición cromática y de translucidez.

Fig. 12: La paciente se mostró muy satisfecha con el resultado estético.
Fig. 12: La paciente se mostró muy satisfecha con el resultado estético.

Fig. 12: La paciente se mostró muy satisfecha con el resultado estético.

Fig. 13: Las restauraciones se integraron en cuanto a forma y color en la sustancia dental remanente.
Fig. 13: Las restauraciones se integraron en cuanto a forma y color en la sustancia dental remanente.

Fig. 13: Las restauraciones se integraron en cuanto a forma y color en la sustancia dental remanente.

Fig. 14: Las restauraciones incisales armonizaban ahora con el contorno de los labios.
Fig. 14: Las restauraciones incisales armonizaban ahora con el contorno de los labios.

Fig. 14: Las restauraciones incisales armonizaban ahora con el contorno de los labios.

Fig. 15: Resultado: Gracias a la transición cromática y de translucidez en seis capas, las restauraciones presentaban un aspecto expresivo y natural.
Fig. 15: Resultado: Gracias a la transición cromática y de translucidez en seis capas, las restauraciones presentaban un aspecto expresivo y natural.

Fig. 15: Resultado: Gracias a la transición cromática y de translucidez en seis capas, las restauraciones presentaban un aspecto expresivo y natural.

back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos