Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Fijación adaptada específicamente al material: cerámica híbrida frente a composite

Cada material requiere un protocolo de fijación específico. Por ejemplo, el acondicionamiento de los composites difiere del de las cerámicas. VITA ENAMIC (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) incorpora una exclusiva matriz dual cerámica y polimérica con una elevada proporción de cerámica (86 % del peso). Por consiguiente, su acondicionamiento puede ser análogo al de la cerámica de feldespato. También algunas de las nuevas piezas en bruto disponibles en el mercado reciben la denominación de cerámica híbrida. Sin embargo, se trata de composites CAD/CAM con elevado contenido de relleno. El Dr. Sebastian Horvath (Jestetten, Alemania) explica a continuación la fijación adaptada específicamente a los distintos materiales.

DV: ¿Por qué es importante la fijación adhesiva de restauraciones cerámicas indirectas?

Sebastian Horvath: La unión adhesiva entre el diente y la restauración es crucial para el éxito clínico a largo plazo de las restauraciones de cerámica sin metal. Aumenta la capacidad de carga tanto de la restauración como del diente. Se reducen las inestanqueidades marginales y se garantiza el ajuste de la restauración. El requisito para ello es un protocolo de fijación adaptado al material.

DV: ¿Qué protocolo debe aplicarse para fijar la cerámica híbrida según las indicaciones del fabricante?

Sebastian Horvath: Gracias a la matriz cerámica dominante, es posible someter el material a un tratamiento previo análogo al de las cerámicas de feldespato clásicas. En primer lugar se debe grabar la superficie con ácido fluorhídrico (5 %) durante 60 segundos, y a continuación se debe limpiar meticulosamente con agua. A continuación se aplica un agente adhesivo de silano y, dependiendo del sistema, posteriormente se aplica también un bonder.

DV: ¿Qué ventajas clínicas cabe esperar de este protocolo específicamente adaptado al material?

Sebastian Horvath: el protocolo es análogo al de la cerámica de feldespato y, por lo tanto, conocido. Por consiguiente, no es preciso aprender nuevas técnicas y pasos de procedimiento, de modo que resulta innecesaria una fase de habituación. Además, el grabado con ácido fluorhídrico posibilita una buena retención micromecánica. Como regla general, los protocolos adaptados específicamente al material son esenciales para lograr una unión segura y, por ende, para el éxito predecible del tratamiento.

DV: ¿Cómo deben fijarse los composites CAD/ CAM modernos con elevado contenido de relleno según las indicaciones del fabricante?

Sebastian Horvath: La estructura básica de estos materiales se asemeja a la de los composites convencionales. Carecen de matriz cerámica. No se graban con ácido fluorhídrico, sino que se arenan con óxido de aluminio. Finalmente, se aplica también un agente adhesivo de silano y, dependiendo del sistema, a continuación se aplica adicionalmente un bonder.

DV: ¿Qué se debe tener en cuenta durante el acondicionamiento de la sustancia dental dura antes de la colocación adhesiva?

Sebastian Horvath: Los sistemas adhesivos han evolucionado, y ahora garantizan una buena unión pese a su facilidad de manipulación. Esto minimiza las fuentes de error y permite alcanzar resultados predecibles. Desde hace tres años utilizamos un sistema monofrasco en combinación con un desensibilizante y hemos tenido excelentes experiencias con este método.

Artículo 05/17

Fig. 1: Dpto. de I+D de VITA, Bad Säckingen, Alemania; publicación: A. Coldea, B. Just, E. Bojemüller, J. Fischer (2015). Shear bond strength of adhesively bonded hybrid ceramic. Conference paper, IADR / AADR / CADR General Session, At Boston, Mass., USA.

Fig. 2a – 7b: Fotodocumentación de los pasos de fijación del Dr. Sebastian Horvath, Jestetten (Alemania).

Sebastian Horvath, odontólogo
Jestetten (Alemania)
“Los protocolos adaptados específicamente al material son esenciales para el éxito predecible del tratamiento.”
Sebastian Horvath, odontólogo
Jestetten (Alemania)
Fig. 1: Fotografía mediante MEB del patrón de grabado retentivo de la cerámica híbrida VITA ENAMIC tras el grabado con ácido fluorhídrico (gel de ácido fluorhídrico al 5 %, 60 segundos), 10 000 aumentos.
Fig. 1: Fotografía mediante MEB del patrón de grabado retentivo de la cerámica híbrida VITA ENAMIC tras el grabado con ácido fluorhídrico (gel de ácido fluorhídrico al 5 %, 60 segundos), 10 000 aumentos.
Fig. 1: Fotografía mediante MEB del patrón de grabado retentivo de la cerámica híbrida VITA ENAMIC tras el grabado con ácido fluorhídrico (gel de ácido fluorhídrico al 5 %, 60 segundos), 10 000 aumentos.
Fig. 2a: Corona parcial de cerámica VITA ENAMIC confeccionada mediante CAD/CAM.
Fig. 2b: Se graba la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico durante 60 segundos por el lado interior.
Fig. 2a: Corona parcial de cerámica VITA ENAMIC confeccionada mediante CAD/CAM.
Fig. 2b: Se graba la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico durante 60 segundos por el lado interior.
Fig. 2a: Corona parcial de cerámica VITA ENAMIC confeccionada mediante CAD/CAM.
Fig. 2b: Se graba la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico durante 60 segundos por el lado interior.
Fig. 3a: Mediante el microbrush se distribuye de forma homogénea el ácido fluorhídrico al 5 %.
Fig. 3b: Tras la limpieza meticulosa se procede a la silanización.
Fig. 3a: Mediante el microbrush se distribuye de forma homogénea el ácido fluorhídrico al 5 %.
Fig. 3b: Tras la limpieza meticulosa se procede a la silanización.
Fig. 3a: Mediante el microbrush se distribuye de forma homogénea el ácido fluorhídrico al 5 %.
Fig. 3b: Tras la limpieza meticulosa se procede a la silanización.
Fig. 4a:  El patrón de grabado en la forma de preparación redondeada.
Fig 4b: El bonding proporciona una unión adhesiva fiable al diente.
Fig. 4a:  El patrón de grabado en la forma de preparación redondeada.
Fig 4b: El bonding proporciona una unión adhesiva fiable al diente.
Fig. 4a: El patrón de grabado en la forma de preparación redondeada.
Fig 4b: El bonding proporciona una unión adhesiva fiable al diente.
Fig. 5a: … y posteriormente también en las áreas de dentina (total etch).
Fig. 5b: El patrón de grabado en la forma de preparación redondeada.
Fig. 5a: … y posteriormente también en las áreas de dentina (total etch).
Fig. 5b: El patrón de grabado en la forma de preparación redondeada.
Fig. 5a: … y posteriormente también en las áreas de dentina (total etch).
Fig. 5b: El patrón de grabado en la forma de preparación redondeada.
Fig. 6a: El bonding proporciona una unión adhesiva fiable al diente.
Fig. 6b: Se aplica sobre la preparación composite de fijación fluido.
Fig. 6a: El bonding proporciona una unión adhesiva fiable al diente.
Fig. 6b: Se aplica sobre la preparación composite de fijación fluido.
Fig. 6a: El bonding proporciona una unión adhesiva fiable al diente.
Fig. 6b: Se aplica sobre la preparación composite de fijación fluido.
Fig. 7a: Se coloca en su posición definitiva la corona parcial de VITA ENAMIC.
Fig. 7b: Integración armoniosa de la corona parcial tras la eliminación del material excedente.
Fig. 7a: Se coloca en su posición definitiva la corona parcial de VITA ENAMIC.
Fig. 7b: Integración armoniosa de la corona parcial tras la eliminación del material excedente.
Fig. 7a: Se coloca en su posición definitiva la corona parcial de VITA ENAMIC.
Fig. 7b: Integración armoniosa de la corona parcial tras la eliminación del material excedente.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos