Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Ensayo de carga de rotura de coronas implantosoportadas

Debido al anclaje anquilótico rígido del implante en el hueso, actúan sobre la supraconstrucción fuerzas elevadas, lo cual puede dar lugar a astillado y fracturas en restauraciones confeccionadas con cerámicas quebradizas  convencionales. Gracias a su matriz dual cerámica y polimérica, la cerámica híbrida VITA ENAMIC (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) posee una elasticidad comparativamente elevada, similar a la de la dentina. Esta elasticidad permite al material absorber las fuerzas masticatorias. En la siguiente entrevista, la Dra. Nadja Rohr (Centro Universitario de Odontología de Basilea, Suiza) expone los resultados de ensayos de carga de rotura con coronas implantosoportadas realizados en la Universidad de Basilea.

DV: Ha investigado en un estudio in vitro la carga de rotura de coronas de cerámica híbrida y cerámica convencional en implantes cerámicos de una pieza. ¿En qué consistió el estudio?

Nadja Rohr: Se fijaron coronas molares estandarizadas de cerámica híbrida y de cerámica de feldespato sobre implantes de óxido de circonio (ceramic. implant, 4,0 mm, VITA Zahnfabrik) utilizando cuatro composites de fijación distintos. Después de mantenerlas sumergidas en agua a 37 °C durante 24 horas, se sometieron las coronas a carga estática hasta la rotura. Además, los materiales de fijación utilizados se caracterizaron según la resistencia a la flexión, el módulo de elasticidad, la resistencia a la tracción indirecta y la resistencia a la presión.

DV: ¿Qué diferencias observó en los ensayos de carga de rotura entre las restauraciones de la cerámica híbrida VITA ENAMIC y la cerámica convencional?

Nadja Rohr: La utilización de cerámica híbrida permite alcanzar valores de carga de rotura significativamente más elevados que con cerámica de feldespato.

DV: En su serie de ensayos se fijaron las coronas con composites autoadhesivos y totalmente adhesivos. ¿Tuvo esto alguna influencia sobre los valores de carga de rotura medidos?

Nadja Rohr: Empleando composites de fijación con una elevada resistencia a la presión se alcanzaron valores de carga de rotura más elevados para la cerámica híbrida y la cerámica de feldespato.

DV: Así pues, ¿qué relevancia tiene la resistencia a la presión de un composite de fijación en la práctica clínica cotidiana?

Nadja Rohr: Los composites de fijación con una elevada resistencia a la presión pueden aumentar la estabilidad del sistema en su conjunto. En la zona de los molares actúan fuerzas masticatorias máximas de hasta aproximadamente 1000 N. En este caso, la elección del composite de fijación adecuado puede favorecer el éxito clínico de las restauraciones de cerámica híbrida y de feldespato.

DV: ¿Qué aspectos se deberían tener en cuenta al elegir el composite de fijación y durante la colocación?

Nadja Rohr: Los odontólogos deberían escoger un composite de fijación que satisfaga los requisitos clínicos. Para la fijación de coronas de cerámica híbrida sobre implantes de óxido de circonio, la elección acertada según nuestro estudio sería un composite de fijación adhesivo con una elevada resistencia a la presión. Es importante realizar el acondicionamiento conforme a las indicaciones del fabricante.

Artículo 05/17

Dra. Nadja Rohr, Clínicas Dentales Universitarias de Basilea (Suiza); artículo/bibliografía: Rohr N., Coldea A., Zitzmann NU., Fischer J. Loading capacity of zirconia implant supported hybrid ceramic crowns. Dent Mater. 2015;31: e279-88

Dra. Nadja Rohr, odontóloga 
Basilea (Suiza)
“Los composites de fijación con una elevada resistencia a la presión pueden aumentar la estabilidad del sistema en su conjunto.”
Dra. Nadja Rohr, odontóloga
Basilea (Suiza)
Fig. 1: Se sometieron las coronas a carga hasta la rotura.
Fig. 1: Se sometieron las coronas a carga hasta la rotura.
Fig. 1: Se sometieron las coronas a carga hasta la rotura.
Fig. 2: Fijación de las coronas sobre los implantes de óxido de circonio.
Fig. 2: Fijación de las coronas sobre los implantes de óxido de circonio.
Fig. 2: Fijación de las coronas sobre los implantes de óxido de circonio.
Fig. 3: Resultados de medición de la carga de rotura de las coronas (10 muestras por cada material de restauración y de fijación) de cerámica híbrida y cerámica de feldespato, que se fijaron empleando distintos composites de fijación.
Fig. 3: Resultados de medición de la carga de rotura de las coronas (10 muestras por cada material de restauración y de fijación) de cerámica híbrida y cerámica de feldespato, que se fijaron empleando distintos composites de fijación.
Fig. 3: Resultados de medición de la carga de rotura de las coronas (10 muestras por cada material de restauración y de fijación) de cerámica híbrida y cerámica de feldespato, que se fijaron empleando distintos composites de fijación.
Fig. 4: Correlación entre la carga de rotura de las coronas y la resistencia a la presión de los composites de fijación.
Fig. 4: Correlación entre la carga de rotura de las coronas y la resistencia a la presión de los composites de fijación.
Fig. 4: Correlación entre la carga de rotura de las coronas y la resistencia a la presión de los composites de fijación.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos