Dental Visionist
  • de
  • en
  • fr
  • it
  • es
actual
  • 2.8
  • 1.8
  • 2.7
  • 1.7
  • 2.6
  • 1.6
  • 1.5
  • 1.4
  • Novedades
back to overview

Materiales dentales sometidos a ensayo: Gran estabilidad del composite MRP

La estabilidad de los dientes protésicos a la abrasión ejerce una influencia decisiva en el éxito funcional y estético a largo plazo de una restauración protésica. Una mayor abrasión de material comporta siempre un rebajamiento de la mordida, que a su vez repercute negativamente en todas las estructuras anatómicas del aparato estomatognático y puede dar lugar a déficits estéticos. En la siguiente entrevista, el catedrático Dr. Martin Rosentritt (Clínica Universitaria de Ratisbona, Alemania) informa sobre ensayos in vitro de la resistencia al desgaste de dientes prefabricados y sobre sus hallazgos acerca de los dientes protésicos VITA de composite MRP (Microfiller Reinforced Polymermatrix).

DV: ¿Qué dientes protésicos y de qué materiales han sometido a ensayo?

Dr. M. Rosentritt: En total hemos estudiado diez dientes prefabricados de distintos fabricantes para determinar su estabilidad a la abrasión. En los dientes protésicos se constataron diferencias tanto en relación con el material utilizado como en cuanto a los métodos de fabricación empleados. Una parte de los dientes prefabricados analizados estaban realizados en polímero puro, en otros dientes se observó que solo las capas exteriores contenían material de relleno, y finalmente había también dientes protésicos como el VITA PHYSIODENS, fabricados íntegramente en composite.

DV: ¿Qué método de ensayo utilizaron para su estudio in vitro?

Dr. M. Rosentritt: Llevamos a cabo un ensayo de desgaste “pin-on-block” (POB) en dientes protésicos integrados en el articulador. Durante 120 000 ciclos se aplicó contra los distintos dientes prefabricados una bola de esteatita con una fuerza de 50 N y una frecuencia de 1,2 Hz. A fin de simular una inversión de carga de temperatura entre 5 y 55 C, se enjuagó con agua destilada templada.

DV: ¿Qué permiten esperar los resultados por lo que respecta a la estabilidad a largo plazo de los dientes protésicos?

Dr. M. Rosentritt: Il dente VITA PHYSIODENS in composito MRP nel test mostra un'abrasione significativamente minore rispetto agli altri denti protesici esaminati. Questi risultati fanno ritenere, che i denti protesici VITA in composito MRP consentano anche una stabilità clinica più durevole.

DV: ¿Cómo se explica la buena estabilidad a la abrasión alcanzada en el ensayo por el diente prefabricado VITA?

Dr. M. Rosentritt: Al igual que la mayoría de dientes protésicos de VITA, el VITA PHYSIODENS está fabricado en material de composite MRP. Se trata de un polímero de acrilato altamente molecular y altamente reticulado con micropartículas de relleno de dióxido de silicio silanizadas y distribuidas de forma homogénea, introducidas en la matriz polimérica mediante polimerización. Estas micropartículas de relleno fortalecen adicionalmente la matriz polimérica, lo cual contribuye en última instancia a la buena estabilidad. Además, en VITA se compactan y fraguan simultáneamente todas las capas del diente mediante un proceso especial, de modo que las capas limítrofes se interpenetran por completo.

DV: ¿Qué deberían tener en cuenta los protésicos durante la confección a fin de garantizar prótesis estables?

Dr. M. Rosentritt: El montaje de la prótesis debería armonizar con el aparato estomatognático. En caso de parafunciones, la carga oclusal es siempre mayor y se intensifican los procesos abrasivos. Es aconsejable pulir de nuevo las superficies oclusales tras el tallado selectivo, a fin de evitar superficies abrasivas.

Artículo 07/17

Fuente Fig. 1: Universidad de Ratisbona, Dr. M. Rosentritt, catedrático, informe de ensayo n.º 280_2, informe 11/15; publicación en la documentación científico-técnica de dientes protésicos VITA, accesible desde www.vita-zahnfabrik.com/prosthetics

Dr. Martin Rosentritt, catedrático
Ratisbona (Alemania)
“Los dientes prefabricados VITA de composite MRP permiten esperar una buena estabilidad clínica.”
Dr. Martin Rosentritt, catedrático
Ratisbona (Alemania)
Fig. 1: Gráfico de resultados de la profundidad de desgaste media determinada para diversos dientes prefabricados (ocho muestras por cada diente) tras el ensayo de desgaste en el articulador.
Fig. 1: Gráfico de resultados de la profundidad de desgaste media determinada para diversos dientes prefabricados (ocho muestras por cada diente) tras el ensayo de desgaste en el articulador.
Fig. 1: Gráfico de resultados de la profundidad de desgaste media determinada para diversos dientes prefabricados (ocho muestras por cada diente) tras el ensayo de desgaste en el articulador.
Fig. 2: El ensayo de desgaste “pin-on-block” (POB) se llevó a cabo con ocho muestras distintas por diente utilizando una bola de esteatita.
Fig. 2: El ensayo de desgaste “pin-on-block” (POB) se llevó a cabo con ocho muestras distintas por diente utilizando una bola de esteatita.
Fig. 2: El ensayo de desgaste “pin-on-block” (POB) se llevó a cabo con ocho muestras distintas por diente utilizando una bola de esteatita.
Fig. 3: Huella de desgaste típica tras la simulación de masticación, con gran aumento en el microscopio electrónico de barrido (MEB).
Fig. 3: Huella de desgaste típica tras la simulación de masticación, con gran aumento en el microscopio electrónico de barrido (MEB).
Fig. 3: Huella de desgaste típica tras la simulación de masticación, con gran aumento en el microscopio electrónico de barrido (MEB).
Fig. 4: Una vez analizadas las muestras mediante el microscopio láser 3D, se determinó para VITA PHYSIODENS de composite MRP un desgaste máximo significativamente menor en términos comparativos.
Fig. 4: Una vez analizadas las muestras mediante el microscopio láser 3D, se determinó para VITA PHYSIODENS de composite MRP un desgaste máximo significativamente menor en términos comparativos.
Fig. 4: Una vez analizadas las muestras mediante el microscopio láser 3D, se determinó para VITA PHYSIODENS de composite MRP un desgaste máximo significativamente menor en términos comparativos.
back to overview
  • Contacto VITA
  • Descargas
  • Impreso/Notas
  • Protección de datos